México y Centroamérica con elementos para revertir la desaceleración económica: COINE
Teotihuacán en Línea. CDMX. A propósito de las proyecciones
de crecimiento presentadas por la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE), cuyos resultados arrojaron una notoria
desaceleración mundial causada principalmente por la guerra comercial y
arancelaria entre Estados Unidos y China, así como la crisis que enfrentan
algunas de las BRICS y el endeudamiento financiero, el COINE destacó que la mejor
opción para hacer frente a dichos problemas radica en que los países de la
región formen un bloque en común.
Ante tal escenario, el presidente del COINE, Martín
Rodríguez Sánchez señaló que “Nosotros
conocemos las oportunidades de negocio e inversión existentes en países como
Guatemala, El Salvador y República Dominicana; ya antes lo hemos mencionado, la
unión hace la fuerza, anteponer el dialogo y dar apertura a los mercados son
algunas de las premisas que hemos destacado, y que estamos convencidos podrían
funcionar, un claro ejemplo de ello se puede ver reflejado en el Triángulo
Norte de Centroamérica”.
Asimismo, Martín Rodríguez aseveró que la certidumbre en los
países ha venido mejorando al dejar atrás los procesos electorales que han
vivido algunas naciones de la región; sin embargo, más que nunca se requiere de
anteponer el diálogo tal como lo recomienda también la OCDE para establecer
canales efectivos de regulación comercial internacional.
“Como Iniciativa Privada (IP) claro que estamos pendientes
del flujo y los indicadores de crecimiento internacionales, porque de ello
dependen otros factores de las micro economías, como la estabilidad de las
empresas, la productividad, el impulso a emprendedores y MiPymes o la
generación de empleos, pero no desistimos en afirmar que se requieren sólidos
tratados comerciales, un ejemplo de ello la inclusión de Canadá al Tratado de
Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Finalmente, y atendiendo a la tesis antes descrita, desde el
COINE se ponderan los vínculos con otras regiones del mundo, como la renovación
de la alianza suscrita entre el Banco Centroamericano de Integración Económica
(BCIE), el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y el Gobierno de
Alemania, que permitirá fortalecer el crecimiento de la región
No hay comentarios:
Publicar un comentario