
Centro Cultural Mexiquense Bicentenario con inversion de 890 millones de pesos
Macrocircuito de Agua Potable con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos
Teotihuacan en Línea. Texcoco y La Paz. Enrique Peña Nieto entregó el Macrocircuito de Agua Potable, considerada como la obra hidráulica más significativa de la historia del Estado de México y del país, por su longitud, capacidad de distribución y que beneficia a más de 10 millones de mexiquenses de 17 municipios del Valle de México.
Destacó que es una obra donde se aplicaron recursos del orden de los 2 mil millones de pesos, y consta de una longitud de 184.2 kilómetros desde Huixquilucan hasta Valle de Chalco, además de mil 400 kilómetros de redes de distribución, distancia similar entre Toluca y Cancún.

Peña Nieto resaltó que durante su administración se concluyeron 178 obras hidráulicas, además de 400 kilómetros de redes de drenaje, se rehabilitaron y perforaron 44 pozos en 33 municipios para garantizar el abasto regular de agua potable; asimismo se repusieron varios equipos para el funcionamiento de cárcamos de bombeo de los sistemas que operan en el Estado de México.
David Korenfeld Federman, secretario de Agua y Obra Pública, aseguró que esta obra hidráulica es uno de los tres acueductos más importantes construidos en más de 20 años y en esta administración se construyeron 124.9, de 184.2 kilómetros del Macrocircuito de Agua Potable, el cual atraviesa la Autopista Chamapa-Lechería, México-Querétaro, México-Pachuca, el Circuito Exterior Mexiquense y México-Puebla.
Centro Cultural Mexiquense Bicentenario
En Texcoco, Enrique Peña Nieto inauguró el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), el cual representa, dijo, la obra de infraestructura cultural más significativa de los últimos 25 años, que tuvo una inversión superior a los 890 millones de pesos.

En presencia de los ex gobernadores Alfredo del Mazo González y Alfredo Baranda García; Agustín Gasca Pliego, director general del Instituto Mexiquense de Cultura; alcaldes de la región; diputados locales y federales, realizó un recorrido por la sala de conciertos del Centro Cultural y el museo, el cual alberga las exposiciones Retrato del Museo Nacional de Arte (Munal), que consta de 57 retratos de diferentes épocas; y Arte Gráfico Mexicano 1940-1972, colección de General Motors en comodato con el Munal, colección de 239 obras que narran distintas corrientes y tendencias del arte mexicano; posteriormente develó la placa inaugural.


Al dar la bienvenida, el alcalde Amado Acosta García, indicó que como efecto de migración y centralización poco planificada, la zona oriente de la entidad se gestó con desigualdad en el desarrollo y se generó una alta concentración poblacional, sin embargo en la actual gestión se divorció del atraso histórico para convertirse en una de las regiones con mayor inversión para la construcción de obras en diversos sectores