jueves, 29 de mayo de 2025

Desarrollan en la UAEM Texcoco robot inteligente para cosechar jitomates de forma autónoma


Desarrollan en la UAEM Texcoco robot inteligente para cosechar jitomates de forma autónoma

EdoMéx en Línea / Teotihuacán en Línea. Texcoco.- En el Centro Universitario Texcoco de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), un equipo liderado por el profesor José Sergio Ruiz Castilla desarrolla un robot inteligente diseñado para cosechar jitomates de forma autónoma, marcando un hito en la innovación agrícola nacional.

El robot, aún en etapa de desarrollo, cuenta con inteligencia artificial capaz de identificar jitomates maduros y diferenciarlos de los verdes. Equipado con un brazo robótico de alta precisión, simula los movimientos de una mano humana y logra cortar un jitomate cada nueve segundos, lo que lo convierte en una herramienta eficiente para tareas de cosecha intensiva.

Construido completamente desde cero y sin el uso de software preexistente, el proyecto enfrenta como principal desafío la adaptación del robot a las distintas alturas y posiciones en las que crecen los jitomates. El desarrollo comenzó a finales de 2024 y se espera tener un prototipo funcional para agosto de 2025.

La segunda etapa del proyecto contempla dotar al robot de mayor movilidad mediante una plataforma con ruedas, guiada por una cinta blanca, que le permitirá desplazarse entre plantas de hasta 2.5 metros de altura. Esta versión incluirá cuatro brazos y un sistema de visión artificial, con el objetivo de automatizar aún más el proceso de recolección.

El robot ha sido pensado para operar en los invernaderos de la Sierra Norte de Puebla, una región con alrededor de 2,000 invernaderos que producen jitomate durante todo el año. La escasez de mano de obra para la cosecha representa un problema urgente en esta zona, donde el producto debe recolectarse y empacarse en un lapso máximo de 16 horas para garantizar su frescura y comercialización.

Tras su primera prueba exitosa, productores locales han mostrado interés en implementar el robot en sus cultivos. Además, los responsables del proyecto prevén que la tecnología desarrollada pueda adaptarse en el futuro a otras tareas agrícolas, ampliando así el impacto de la inteligencia artificial en el campo mexicano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para Teotihuacán en Línea, su opinión es muy valiosa. Basado en la libertad de expresión, su anonimato será respetado. Le sugerimos no usar palabras soeces ni referencias a la vida privada de los demás, únicos limitantes en la libertad de terceros.
Por favor, comparta su opinión