Diputados mexiquenses aprueban la “Ley Silla”
EdoMéx en Línea / Teotihuacán en Línea. Toluca.- El Congreso
del Estado de México aprobó una reforma histórica conocida como la “Ley Silla”,
que modifica la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y
Municipios con el objetivo de garantizar el derecho de los trabajadores del
sector público a contar con asientos con respaldo durante su jornada laboral.
La propuesta fue impulsada por la diputada Maricela Beltrán
Sánchez, del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), quien destacó la
importancia de reconocer el descanso como un derecho laboral fundamental,
especialmente en áreas operativas donde las largas jornadas de pie son comunes.
¿Qué establece la “Ley Silla”?
La reforma obliga a todas las instituciones públicas a:
Proporcionar un número suficiente de sillas con respaldo, ubicarlas en áreas específicas dentro del centro de trabajo, con fácil acceso, asegurar que cumplan condiciones mínimas ergonómicas para preservar la salud de los trabajadores.
Entre los beneficiarios directos se encuentran empleados de
áreas como atención al público, limpieza, resguardo, orientación ciudadana,
ventanillas, seguridad, entre otros puestos operativos en la administración
pública.
Según la legisladora proponente, la reforma mejorará las
condiciones laborales, reducirá el número de incapacidades y fomentará un
ambiente laboral más humano y eficiente. También reconoce explícitamente el
derecho al descanso periódico como parte esencial del bienestar en el trabajo.
Actualmente, en el sector central de la administración
estatal laboran más de 159 mil servidores públicos, quienes podrían
beneficiarse directamente de esta iniciativa.
Los poderes públicos, ayuntamientos y órganos autónomos contarán con un plazo de 90 días naturales desde la entrada en vigor de la reforma para hacer los ajustes correspondientes y cumplir con las nuevas disposiciones.
Estos diputados aprueban cosas inecesarias
ResponderEliminar