miércoles, 5 de marzo de 2025

Claudia Sheinbaum se reúne con Delfina Gómez, presidentes y diputados del EdoMéx


Claudia Sheinbaum se reúne con Delfina Gómez, presidentes y diputados del EdoMéx

EdoMéx en Línea / Teotihuacán en Línea. CDMX. La noche de ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo un encuentro con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, en compañía de presidentes municipales y legisladores federales y locales de la entidad. La reunión tuvo lugar en el Museo del Antiguo Arzobispado, donde abordaron temas de relevancia para el estado y su participación en la próxima asamblea convocada por Sheinbaum.

Tras aproximadamente 30 minutos de reunión, la mandataria federal regresó a Palacio Nacional, mientras que los representantes del Estado de México se preparan para su participación en el evento del próximo domingo en el Zócalo de la Ciudad de México.

La gobernadora Delfina Gómez mencionó que se espera una gran asistencia de mexiquenses en la asamblea, con un estimado entre 120 mil y 140 mil personas, quienes estarán presentes para escuchar el plan del gobierno federal ante la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. Este evento, según se destacó, será clave para dar a conocer las estrategias del gobierno para enfrentar esta situación.

Inauguran la Aero Expo 2025


Inauguran la Aero Expo 2025

EdoMéx en Línea / Teotihuacán en Línea. Toluca. El Estado de México reafirma su rol como un motor de inversión y generación de empleo en el país, al inaugurar la "Aero Expo 2025" en el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT), sede de este importante evento. La ceremonia estuvo encabezada por Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico, quien acudió en representación de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Durante su intervención, la secretaria destacó que el Estado de México es la segunda economía más grande de México y el líder nacional en creación de empleos, con 100 mil 602 nuevos puestos de trabajo, lo que representa el 32 por ciento del total generado en el país.

La “Aero Expo 2025” subraya la importancia estratégica de la región en el sector aeronáutico, especialmente en la aviación ejecutiva, con el AIT consolidándose como la principal terminal de vuelos privados del país. En 2024, el aeropuerto realizó más de 79 mil operaciones y movilizó a 1.7 millones de pasajeros.

Además, el AIT se ubica como el sexto aeropuerto de México en carga aérea, con un manejo anual de 39 mil toneladas. Su cercanía con la Ciudad de México y el Estado de Hidalgo, que juntos conforman el mercado de consumo más grande del país, ha sido clave en la atracción de inversiones.

José Carlos Vera Vidal, director general del AIT, destacó que México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en aviación ejecutiva, con más de 5 mil aeronaves privadas, y el AIT maneja una tercera parte de estas operaciones en el país.

“Confiamos que estos días serán de gran utilidad para el fortalecimiento del sector, fomentando un ambiente de negocios dinámico y enriquecedor para la aviación ejecutiva y privada de la región”, afirmó la Secretaria Laura González.

Romina Contreras inaugura obras de repavimentación en Huixquilucan


Romina Contreras inaugura obras de repavimentación en Huixquilucan

EdoMéx en Línea / Teotihuacán en Línea. Huixquilucan. La presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras, inauguró la repavimentación con concreto hidráulico de las calles Jazmines y Loma Real, dos proyectos que mejorarán significativamente la infraestructura vial y la calidad de vida de los habitantes de estas comunidades.

La obra en la calle Jazmines, que conecta las localidades de San Martín e Ignacio Allende, consistió en la repavimentación de más de 2,200 metros cuadrados con concreto hidráulico, así como en la construcción de un drenaje sanitario de 213 metros. Esta mejora, que requirió una inversión superior a los 4.6 millones de pesos, no solo facilitará el tránsito en la zona, sino que también aumentará la plusvalía de las viviendas circundantes.

Posteriormente, Romina Contreras inauguró la repavimentación de la calle Loma Real, en la comunidad de San Juan Yautepec. Esta obra, muy solicitada por los vecinos, tiene como objetivo mejorar el tránsito y conectar de manera más eficiente la zona con Zacamulpa. La repavimentación de esta calle, que abarca una superficie de 1,225 metros cuadrados, contó con una inversión superior a los 2.2 millones de pesos.

Ambas obras son parte del compromiso del gobierno municipal para mejorar la infraestructura urbana de Huixquilucan, brindando a los ciudadanos calles más seguras y transitables.

Imparten taller de Primeros Auxilios a prestadores de servicios turísticos en Teotihuacán


Imparten taller de Primeros Auxilios a prestadores de servicios turísticos en Teotihuacán

EdoMéx en Línea / Teotihuacán en Línea. Teotihuacán. Personal de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Teotihuacán llevó a cabo un taller de “Primeros Auxilios” dirigido a prestadores de servicios turísticos, incluidos operadores de tours en cuatrimoto, guías y promotores turísticos de la región. El objetivo de esta capacitación es mejorar la seguridad y atención en caso de emergencia para los turistas que visitan diariamente las tierras teotihuacanas.

Mario Paredes de la Torre, presidente municipal de Teotihuacán, destacó la participación activa de los prestadores de servicios en este curso y resaltó el compromiso de todos con la mejora continua en materia de prevención y seguridad. “Este tipo de actividades refuerzan la calidad del servicio que ofrecemos a los turistas y garantizan que puedan disfrutar de su experiencia con mayor confianza y tranquilidad”, aseveró.

El taller incluyó temas sobre la atención a situaciones de emergencia, maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP) y el manejo adecuado de heridas, con el fin de dotar a los participantes de herramientas prácticas para actuar rápidamente en caso de un accidente o incidente dentro de la zona turística. La actividad forma parte de los esfuerzos del gobierno municipal para fortalecer la infraestructura de seguridad en uno de los destinos turísticos más importantes del país.

VIDEO: En menos de 30 segundos le quitan su coche en Coacalco


VIDEO: En menos de 30 segundos le quitan su coche en Coacalco

EdoMéx en Línea / Teotihuacán en Línea. Coacalco. La noche de ayer, se registró en video cómo despojaron de su vehículo a un ciudadano en las calles de Villa de las Flores, Coacalco.

Durante el video compartido a través de redes sociales se puede observar cómo un sujeto se acerca al conductor amenazándolo con lo que parece un arma de fuego; una vez que desciende la víctima, este se sube en la parte de atrás mientras sus cómplices toman el mando. En el metraje se observa que la víctima se encontraría realizando un viaje de tipo taxi, por lo que al menos dos sujetos ya se encontraban dentro de la unidad.

Aunque según versiones no oficiales el auto sería recuperado, hasta el momento no se tiene una confirmación o si hay detenidos.

Aseguran toma clandestina de gas LP en Tejupilco


Aseguran toma clandestina de gas LP en Tejupilco

EdoMéx en Línea / Teotihuacán en Línea. Tejupilco. Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), la Guardia Nacional (GN) y la Policía Municipal de Tejupilco, localizaron una toma clandestina de Gas LP en la comunidad de Encinillas, en el paraje conocido como el Auditorio, durante un operativo de seguridad.

El descubrimiento fue parte de las acciones emprendidas en el marco del Operativo Coordinación Estado - Municipio (CEM), diseñado dentro de las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz. A través de este operativo, la policía estatal recibió un reporte de baja presión en los ductos de gas, lo que llevó a las autoridades a inspeccionar la zona.

Tras la intervención de las fuerzas del orden, se ubicó la toma clandestina a la altura del kilómetro 80-4000, en un camino de terracería. Posteriormente, personal de Petróleos Mexicanos (PEMEX) se presentó en el lugar para llevar a cabo los trabajos correspondientes de contención y evitar mayores riesgos.

Este hallazgo resalta los esfuerzos conjuntos entre los diferentes cuerpos de seguridad para combatir el robo de combustibles, conocido como "huachicoleo", y garantizar la seguridad de la población en la región.

Diablas Rojas remontan y vencen a Juárez 3-1 en el Nemesio Diez


Diablas Rojas remontan y vencen a Juárez 3-1 en el Nemesio Diez

EdoMéx en Línea / Teotihuacán en Línea. En un vibrante encuentro de la Jornada 10 del Torneo Clausura 2025 de la Liga MX Femenil, las Diablas Rojas del Toluca consiguieron una valiosa victoria 3-1 sobre las Bravas de Juárez en el Estadio Nemesio Diez, gracias a una remontada en la segunda mitad.

El partido comenzó de manera equilibrada, con ambos equipos generando oportunidades pero sin lograr perforar la portería rival durante los primeros 45 minutos. Sin embargo, el segundo tiempo comenzó con mucha más acción, y en el minuto 49, las Bravas sorprendieron a las locales con un golazo de larga distancia de Grace Asantewaa, quien puso el marcador 1-0 a favor de Juárez.

A pesar del golpe, las Diablas Rojas no tardaron en reaccionar. En el minuto 61, la mediocampista Amandine Henry empató el partido tras una jugada colectiva que desbordó la defensa de las visitantes. La anotación de Henry no solo reactivó el ánimo del equipo local, sino que dio paso a una feroz ofensiva que culminaría en una remontada.

El gol de la ventaja llegó en el minuto 76, cuando Cinthya Peraza aprovechó un descuido defensivo de las Bravas y anotó el 2-1 que hizo estallar a la afición local. Ya con la ventaja en el bolsillo, el Toluca no se conformó y continuó buscando el tercer gol. Fue Sonia Vázquez quien, en el minuto 83, selló la victoria con un remate preciso que venció a la portera rival, dejando el marcador definitivo en 3-1.

Con este triunfo, las Diablas Rojas sumaron 13 puntos en la tabla general, lo que les permitió escalar al puesto 12, y se acercan cada vez más a la zona de clasificación. El equipo mostró gran carácter y determinación para superar el gol en contra y demostrar que están en ascenso tras un inicio irregular de torneo.

El próximo desafío para las Diablas Rojas será el Atlético de San Luis, al que visitarán el próximo domingo 9 de marzo a las 17:00 horas en la jornada 11 del torneo. Las jugadoras de Toluca tendrán la oportunidad de seguir demostrando su buen momento y buscar más puntos que las acerquen a los primeros puestos de la clasificación.

Masivas protestas tras accidente de tren en Grecia


Masivas protestas tras accidente de tren en Grecia

Reportaje-Isidoros Karderinis

ATENAS, Grecia—Se cumplen dos años del trágico día de la colisión de trenes el 28 de febrero de 2023 en el valle de Tempe, cerca del pueblo de Evangelismos, ubicado en la prefectura de Larisa, al noreste de su capital del mismo nombre, y que está a 129 kilómetros de la segunda ciudad más grande de Grecia, Salónica.  El resultado de este dramático suceso, a menudo llamado la "tragedia de Tempe" o el "crimen de Tempe", fue de 57 muertos y al menos 85 heridos, 25 de ellos muy graves. Se trata del accidente ferroviario más mortífero ocurrido en Grecia.

En concreto, un tren de pasajeros de la compañía Hellenic Train, perteneciente a la empresa estatal italiana Ferrovie Dello Stato Italiane, que se dirigía de Atenas a Salónica y con más de 350 pasajeros a bordo, colisionó frontalmente a las 23:21 de la noche con un tren comercial de la misma compañía que se dirigía de Salónica a Thriasio Pedio, una llanura de la prefectura de Ática, al oeste de Atenas. El tren de mercancías transportaba de forma ilegal, es decir, sin declarar, un cargamento de materiales químicos inflamables, 3,5 toneladas. A esta conclusión se llegó tras una investigación encargada por expertos confiables de la Universidad de Gante (Bélgica). Los dos trenes circulaban por la misma línea durante 16 minutos antes de la colisión mortal.

La colisión descarriló la mayoría de los vagones del tren de pasajeros y en el momento de la colisión se produjo una bola de fuego instantánea y un incendio que quemó por completo los dos vagones delanteros del tren de pasajeros. La mayoría de las víctimas eran griegas, pero entre los muertos también había seis albaneses, un rumano, un sirio y un ciudadano de Bangladesh.

Tras el accidente, se produjeron protestas nocturnas y enfrentamientos con la policía en toda Grecia, mientras que el 2 de marzo de 2023, los empleados ferroviarios de Hellenic Train y del Metro de Atenas se declararon en huelga para protestar por los peligros asociados al accidente.

Dos años después, la sociedad griega está indignada por la gestión que ha dado el Gobierno al accidente ferroviario. Según un sondeo realizado por la empresa de sondeos Alco, por encargo de la cadena de televisión Alpha, el 72% de los ciudadanos consultados cree que el Gobierno está intentando encubrir el asunto. Y cuando dicen encubrimiento, se refieren a todo lo que ocurrió después del accidente de tren en Tempe.

Pero ¿qué pasó desde entonces hasta hoy? Del 1 al 6 de marzo de 2023, el gobierno retiró la tierra del lugar de la tragedia a una

profundidad adecuada, colocó grava gruesa impregnada de una cantera y la cubrió con hormigón de espesor suficiente. Al mismo tiempo, mintió sobre lo que transportaban los vagones del tren comercial. Y, por último, el gobierno intentó encubrir a sus ministros y ejecutivos para que no se revelaran sus responsabilidades en la alteración del lugar y la pérdida de información valiosa, como material biológico de las víctimas, que ayudaría a resolver el crimen.

No debería haber otro caso en el mundo en el que la escena de un crimen (y de uno de gran escala) no sólo no sea investigada a fondo, sino que sea arrasada 24 horas después del crimen.

Además, la investigación judicial por esta flagrante obstrucción a la investigación de este trágico suceso se inició con un retraso de un año y sólo después del clamor social provocado por la lucha inquebrantable de los familiares de las víctimas. Y va a haber un juicio por el accidente y la alteración del lugar, que se retrasa particularmente.

Por su parte, la compañía Hellenic Train, en sus sucesivos comunicados sobre el accidente ferroviario, afirma que el tren comercial no transportaba materiales inflamables. En su informe, que también ha entregado a las autoridades, califica la explosión y el incendio de ¡una desafortunada coincidencia!

Así, el viernes 28 de febrero de 2025, en 365 ciudades de Grecia y otros países, se celebraron magníficas y emotivas concentraciones con motivo del negro aniversario del segundo aniversario del trágico accidente de Tempe. En Atenas, la manifestación de protesta se celebró en la plaza central de la ciudad, la plaza Syntagma (primera foto), frente al Parlamento, donde una enorme multitud llenó la plaza hasta el tope, así como todas las calles aledañas.

Los ciudadanos, con su dinámica presencia, expresaron su demanda por el esclarecimiento total de las circunstancias en las que 57 personas perdieron la vida en la fatídica noche del 28 de febrero de 2023 y por que se haga justicia, lo que significa llevar ante la justicia a todos los responsables de esta tragedia.

Tras finalizar los discursos previstos en la manifestación en Atenas, se produjeron incidentes. Hombres encapuchados que pretendían disolver la pacífica concentración lanzaron bombas molotov y piedras, lo que provocó al menos cinco heridos.

*Isidoros Karderinis es periodista, corresponsal de prensa extranjera y autor.

martes, 4 de marzo de 2025

Delfina Gómez impulsa aumento de presupuesto histórico para la UAEM


Delfina Gómez impulsa aumento de presupuesto histórico para la UAEM

EdoMéx en Línea / Teotihuacán en Línea. Toluca. La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, asignó un presupuesto histórico de más de 6,400 millones de pesos a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) para el año 2025, con el objetivo de seguir ampliando su matrícula y mejorar sus instalaciones.

Durante su asistencia al Cuarto Informe de Actividades del Rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, la mandataria destacó que esta inversión, que representa un incremento del 3.71% respecto al año pasado, refuerza el compromiso de su gobierno con la educación superior.

“Gracias a la confianza de la Cámara de Diputados, hemos logrado este aumento que permitirá seguir fortaleciendo a nuestra universidad”, expresó Gómez Álvarez.

En su discurso, la Gobernadora subrayó la destacada labor de la UAEM, que cuenta con 85 programas académicos y una oferta educativa que la ha posicionado como la mejor universidad pública estatal en México, según el ranking de Times Higher Education.

Aunado, la mandataria estatal detalló la reciente reforma a la Ley de Educación del Estado de México, que garantiza que al menos el 10% de los espacios en las instituciones educativas estatales sean asignados a personas en situación de vulnerabilidad, como parte de un esfuerzo por reducir la desigualdad social.

Por su parte, el rector de la universidad, Barrera Díaz, agradeció el respaldo recibido y resaltó los logros alcanzados durante su gestión, como la ampliación de la matrícula y la reducción de la deuda institucional con el ISSEMYM en un 88.6% entre 2021 y 2024.

Al evento también asistieron diversas autoridades locales y federales, quienes reconocieron los avances de la universidad y el impulso a la educación superior en la entidad.

Diputados locales del PRI presentarán la ‘Ley Nenis’ para apoyar a las emprendedoras digitales


Diputados locales del PRI presentarán la ‘Ley Nenis’ para apoyar a las emprendedoras digitales

EdoMéx en Línea / Teotihuacán en Línea. Tras una rueda de prensa en las instalaciones del Comité Directivo Estatal del PRI, se anunció que la bancada priísta en la cámara local presentará la “Ley Nenis”, ley que estaría dirigida para apoyar a las mujeres que emprenden a través de redes sociales en el territorio mexiquense.

Cristina Ruiz, presidenta del partido tricolor a nivel estado, comentó que esta ley sería propuesta por la diputada María Mercedes Colín, quien llevaría la bandera a la tribuna con el fin de ser aceptada. La iniciativa tiene como finalidad reformar la Ley de Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, con el propósito de que las "nenis" puedan acceder a programas de asesoría técnica en comercio electrónico, capacitaciones en proyectos de inversión y planes de negocio. Además, se pretende crear puntos de recolección gratuitos y seguros en lugares estratégicos, a través de una colaboración con empresas logísticas, lo que facilitaría el proceso de entrega de productos a las clientes.

Esto, aseguran que busca enriquecer, ayudar y fomentar el autoempleo de las mujeres que venden productos a través de las diferentes plataformas sociales, encabezada por Facebook.

Aunado, este grupo nacería a raíz de la pandemia, como una forma de poder ganar dinero sin tener que salir de casa, anunciando productos como accesorios, ropa, cosméticos, productos, entre otros.

Como dato curioso, el apoco “neni” nacería como apodo entre las vendedoras, debido a la gran cantidad de personas que utilizaban el “neni” para referirse a sus clientas; o, mejor dicho, una versión distinta del “¿Qué le damos güera?”

Llevan a cabo el “Primer Carnaval de Huixquilucan” con eventos culturales y artísticos


Llevan a cabo el “Primer Carnaval de Huixquilucan” con eventos culturales y artísticos

EdoMéx en Línea / Teotihuacán en Línea. Huixquilucan. El Primer Carnaval de Huixquilucan, organizado por la Dirección General de Cultura y Turismo del municipio, resultó ser un rotundo éxito, congregando a más de dos mil personas en la Explanada Municipal. Los asistentes disfrutaron de una variada muestra de danzas tradicionales, una iniciativa que busca preservar las costumbres y tradiciones que dan identidad a la región.

El evento no solo ofreció una fiesta de música y baile, sino que también incluyó una jornada de adopción de mascotas, donde cinco perros alojados en el albergue “Huixquican” encontraron un nuevo hogar. Los lomitos fueron adoptados por familias locales, quienes les brindarán amor y cuidados en su nueva vida.

El Carvanal contó con la participación de diversos números artísticos locales y regionales, así como diversas actividades recreativas; además de la tradicional comida.

Durante su intervención, la presidenta municipal, Romina Contreras, aprovechó para destacar el compromiso de su administración para continuar trabajando en la atención de la sobrepoblación de animales en situación de calle y reducir el maltrato hacia ellos. "El Gobierno de Huixquilucan seguirá trabajando 24/7 para atender la sobrepoblación de animales en situación de calle, además de disminuir el maltrato a estos seres vivos. Invito a la población a cuidar a sus mascotas y, a los que no tienen una, darse la oportunidad de encontrar a su mejor amigo, quien, sin duda alguna, les dará amor incondicional. Este evento cultural nos ayuda a continuar identificándonos con nuestras raíces y no dejarlas atrás ", señaló Contreras.

El evento, que combinó diversión, cultura y responsabilidad social, reafirmó el compromiso de Huixquilucan con la preservación de sus tradiciones y el bienestar de los animales, uniendo a la comunidad en un ambiente festivo y solidario.

Región Pirámides en Movimiento: Dirigencia Estatal de Movimiento Ciudadano se reúne en Nopaltepec


Región Pirámides en Movimiento: Dirigencia Estatal de Movimiento Ciudadano se reúne en Nopaltepec

EdoMéx en Línea / Teotihuacán en Línea. Nopaltepec. La dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano, encabezada por Juanita Bonilla Jaime, se reunió con los liderazgos del partido en la región Pirámides. En el encuentro, también estuvieron presentes integrantes del Comité Estatal, quienes discutieron estrategias y planes para fortalecer la presencia del partido en la región.

El presidente municipal de Nopaltepec, Mario Elizalde, uno de los referentes más sólidos de Movimiento Ciudadano en la región, fue el anfitrión de la reunión. Durante su intervención, Elizalde dio la bienvenida a la dirigencia estatal, destacando que seguirán trabajando en conjunto para promover el movimiento naranja tanto en el municipio como en toda la región Pirámides.

"Es un honor recibir a la dirigencia estatal del partido en nuestra región, donde somos ejemplo de que cuando los ciudadanos se lo proponen, podemos ganar juntos, siempre con el respaldo y la confianza de la gente. Somos un movimiento que trabaja y actúa con los ciudadanos, por eso somos un partido de calle. Agradezco a nuestra líder, Juanita Bonilla Jaime, y a los compañeros de la dirigencia por su apoyo a la región", expresó Elizalde.

Por su parte, Juanita Bonilla Jaime, dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, señaló que esta reunión refuerza los trabajos del partido y consolida el proyecto impulsado por ciudadanos.

"Estamos listos para pintar de naranja el Estado de México porque nuestra base es el trabajo. Gracias, Nopaltepec, y a su presidente municipal por el cálido recibimiento durante nuestra reunión de trabajo con autoridades y coordinadores. Vamos con la fuerza naranja para seguir trabajando por el Estado y la región", afirmó Bonilla Jaime.

El evento reafirmó el compromiso de Movimiento Ciudadano con la región y con la ciudadanía, consolidando el proyecto del partido en el Estado de México.

VIDEO: Maestra de secundaria denuncia acoso por parte de alumno y madre de familia


VIDEO: Maestra de secundaria denuncia acoso por parte de alumno y madre de familia

EdoMéx en Línea / Teotihuacán en Línea. Huixquilucan. La Maestra Zuemy Flores Rondín, docente de la Secundaria Oficial No. 32 Santos Degollado, ubicada en Huixquilucan, ha denunciado públicamente haber sido víctima de acoso y difamación por parte de un estudiante de la institución, así como de su madre. A través de un video que circula en redes sociales, la docente relata el sufrimiento que ha vivido debido al constante hostigamiento, el cual ha afectado gravemente su bienestar emocional.

Durante el metraje, la maestra Flores expresa su temor y el daño psicológico que ha experimentado debido a la actitud agresiva y hostil tanto del alumno como de su madre. Según la docente, estos hechos han escalado hasta recibir amenazas de muerte por parte de ambos, lo que ha generado un clima de angustia y vulnerabilidad en su vida cotidiana.

La situación ha causado indignación en la comunidad educativa de Huixquilucan y entre padres de familia, quienes exigen una pronta resolución y justicia para la docente. Ante la gravedad de los hechos, la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras, expresó su total respaldo a la Maestra Zuemy, asegurando que se tomarían medidas inmediatas para garantizar su seguridad y bienestar.

"Este tipo de conductas no tiene cabida en nuestra comunidad. El acoso escolar es un tema serio, y desde el gobierno municipal nos comprometemos a brindar el apoyo necesario a la Maestra Zuemy, quien ha sido valiente al alzar la voz", declaró Romina Contreras.

La denuncia de la Maestra Zuemy Flores Rondín pone de manifiesto la importancia de erradicar el acoso escolar y de garantizar un ambiente seguro tanto para estudiantes como para docentes en las escuelas. La comunidad educativa, autoridades locales y sociedad civil deberán unirse para erradicar este tipo de violencia y ofrecer un entorno respetuoso y seguro para todos.

Este caso sigue en desarrollo, y se espera que las autoridades continúen con las investigaciones correspondientes para dar con los responsables y aplicar las sanciones pertinentes.

Gruyeros y taxistas bloquean vialidad en Tlalnepantla tras enfrentamiento con policías municipales


Gruyeros y taxistas bloquean vialidad en Tlalnepantla tras enfrentamiento con policías municipales

EdoMéx en Línea / Teotihuacán en Línea. Tlalnepantla. Un grupo de gruyeros y taxistas protagonizaron un bloqueo en las principales avenidas de Tlalnepantla, específicamente en el cruce de Periférico Norte y Sor Juana, como protesta tras un enfrentamiento con elementos de la policía municipal. Los manifestantes denunciaron agresiones físicas por parte de los uniformados, quienes, según reportaron, los golpearon sin motivo fundamentado.

Además, tres de los gruyeros y taxistas involucrados fueron detenidos y llevados al Ministerio Público, sin que se les proporcionara un motivo claro o fundamentado para su aprehensión, lo que generó aún más malestar entre los presentes.

El bloqueo, que causó severos congestionamientos viales en la zona, se mantuvo durante varias horas, pero fue cerca de las 11 de la noche cuando los manifestantes decidieron retirarse. A pesar de la finalización del bloqueo, se desconocen los términos en los que se llegó a un acuerdo entre las partes involucradas, ya que no se proporcionaron detalles sobre posibles negociaciones o resoluciones al conflicto.

Aseguran 39 mil litros de huachicol


Aseguran 39 mil litros de huachicol

Huehuetoca. La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) decomisó un cargamento de combustible, valuado en aproximadamente 975 mil pesos, tras una intervención policial en la colonia La Cañada, Huehuetoca.

La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) logró asegurar un cargamento de 39 mil litros de combustible de dudosa procedencia, con un valor aproximado de 975 mil pesos, durante un operativo de vigilancia en las inmediaciones de la calle Uruapan, en la colonia La Cañada. El decomiso se realizó como parte de las acciones implementadas para prevenir el robo al transporte en la región.

Según el informe oficial, mientras realizaban recorridos para detectar ilícitos, los elementos de la policía estatal observaron a un tractocamión Dina, de color blanco, que transportaba un contenedor marca Femarsi. Al notar la presencia de los uniformados, el conductor aceleró y trató de evadir a las autoridades, lo que generó sospechas sobre el origen del vehículo y su carga.

Ante esta actitud evasiva, los oficiales lograron darle alcance al vehículo y detenerlo para inspeccionar la mercancía. Tras verificar la documentación, el conductor, identificado como Josué “N” de 27 años de edad, no pudo acreditar la legalidad del combustible que transportaba, por lo que fue detenido de inmediato.

El sospechoso fue informado de sus derechos y presentado ante el Agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal. El cargamento de hidrocarburo quedó asegurado mientras se realizan las investigaciones pertinentes.

Este operativo forma parte de las acciones conjuntas establecidas en las Mesas de Coordinación para la Paz, cuyo objetivo es combatir el crimen y garantizar la seguridad en el Estado de México.

Cicatrices. Feminicidio 2024: la eterna vergüenza


Cicatrices. Feminicidio 2024: la eterna vergüenza

LA COLUMNA ROTA/ VERÓNICA VILLALVAZO (FRIDAGUERRERA)

Desde 2016, cada año realizamos el recuento anual de Feminicidio Emergencia Nacional. La intención siempre ha sido dar a conocer el trabajo que, durante todo el año realizamos, documentando, investigando y visibilizando, sobre todos estos temas.

Desde aquel primer recuento de 2016 y, tomando en cuenta únicamente feminicidios, hoy tenemos las siguientes cifras: en 2016, 1,559; en 2017, 1,831; en 2018, 1,913; en 2019, 1,857; en 2020, 1,837; en 2021, 1,707; en 2022, 1,724; en 2023; 1,293.

Y llegamos a 2024, donde tenemos 1,212 feminicidios, en general. De éstos, 1003 son mujeres de 18 a 59 años, que equivale al 82.75%. De este 100%, 99 son infantiles, equivalentes al 8.17%. 68 mujeres adultas mayores, que equivalen al 5.62%; y 42 Transfeminicidios, equivalentes al 3.46%.

Dolorosos y fríos números que, más que cifras, representan mujeres, sueños, historias, vidas, familias aniquiladas. 14,933. Feminicidios de mujeres y niñas en 9 años, solamente los documentados por la prensa y algunas investigaciones propias. Los hallazgos son tristes: destazadas, calcinadas, apuñaladas, violadas, asesinadas a balazos, tiradas en canales, ríos, terrenos, carreteras, enterradas en fosas clandestinas. Desaparecidas, despojadas, desnudas, denigradas, olvidadas y descalificadas.

Siempre es importante resaltar que no deberían de acumularse “números”, que deberían todos los días dolernos, indignarnos, por todas y cada una de nuestras mujeres y niñas que a diario nos arrebatan. Cada vez nos cuesta más trabajo redactar, documentar y actualizar nuestras vidas arrancadas.

Pero el cansancio es ya interminable. En estas ocasiones manejamos porcentajes, para darnos una idea más clara de qué porcentajes reciben o no justicia. ¿Quiénes son los agresores, cuáles son las edades de nuestras mujeres y niñas? Las cifras de adultas mayores que lamentablemente crecen. Reiteramos, no son cifras, no son números. Son voces de la ausencia, que se quedan ahí olvidadas para muchos, pero que, en cada familia, huérfano, hoy les hace falta esa mujer que aman.

En 2024, nos arrebataron 1003 mujeres, de 18 a 59 años, de ellas 651 que, equivale al 64.90% fueron arrojadas en calles, barrancas, fosas clandestinas o basureros. 330, es decir, 32.90%, fueron encontradas asesinadas en sus domicilios. 13, en su lugar de trabajo, esto significa que el 1.30% no está segura en un sitio que se supone garantiza su seguridad: su lugar de trabajo. 5 en hoteles, 0.5%, que confiaron en su pareja, y en su cliente. 2 en la Universidad, que equivale a 0.2 %. Una en la cárcel, es decir, el 0.01%. Una en una fiesta, es decir, el 0.01%.

17 de ellas se encontraban embarazadas, 1.7%; ¿acaso no pudieron consumar su sueño de ser madres? 19 mujeres, que equivalen al 1.9%, fueron violentadas sexualmente. De 692 se desconoce al perpetrador, lo que equivale al 69%. 168 de ellas fueron arrebatadas por parejas sentimentales, es decir, el 17.75% por quienes decía amarlas.

39 fueron asesinadas por exparejas, 3.89% intentaron alejarse de su agresor.  23 de ellas, que equivalen al 2.3%, fueron asesinadas por sus hijos.  7 arrebatadas por predadores, con esto queremos decir que el 0,7%, fueron acechadas por “cazadores” sin entrañas. 5 asesinadas por sus hermanos, que significa un 0.5%. 2 por su padrastro, que revela un 0.2 %. Asimismo, 2 por un alumno de la Universidad, que da 0.2 %. 15 por supuestos ajustes de cuentas, es decir, el 1.49%, esto por “venganzas” dirigidas a esposos y/o hijos. Una por su jefe equivalente al 0.09%. Una por un policía, que da el 0.09%. Cinco, por supuestos robos, que ubican el 0.49%. 10 por amigas(os), es decir, el 0.99%, que confiaron en sus amistades. Dos por choferes de taxi, 0.19%; en las cuales su único error fue abordar un transporte. Una, por un falso comprador de terreno, que da un 0,09%, ahí hay casos de sujetos que aprovechan la necesidad de la víctima de vender algún auto, por ejemplo. Una por un contacto de Facebook, que da el 0,09%, lo grave es que la contactó exclusivamente para asesinarla. Cuatro asesinadas por sus cuñadas(os), que equivale al 0.39%, donde el caso incluye las rencillas que pudieron arreglarse de otra forma. Una por un funcionario, que da el 0,09%, que la mandó asesinar por negarse a ceder a sus deseos. Una en un aparente secuestro, que equivale al 0.09%. 2 por sus tíos, el 1.49%. Cuatro por novios, que revela el 0.39%, esto por aquellos que no aceptan un no, por respuesta. 7 por sus vecinos, que arroja el 0.69%, y cuya fatalidad fue que se ampararon en la confianza de las víctimas.

Los porcentajes de injusticia en todos los casos se mantienen bajo el manto de la impunidad. 648, de los asesinos de estas mujeres, que equivalen al 64.60%, se encuentran sin ser detenidos, o son sospechosos. 269 de éstos se encuentran en proceso legal, lo que equivale al 26.82%. El porcentaje de sentenciados es mínimo, 3 sentenciados con sólo el 0.30%, esto representa una nula justicia. 57 sujetos se encuentran prófugos, hecho que equivale al 5.68%. 26 cobardes se suicidaron, hecho que significa que el 2.60% no tendrá castigo.

68 mujeres adultas, mayores de 60 a 95 años, fueron asesinadas. A 53, el 74.95%, les arrebataron la vida en el lugar más seguro que tenían, sus domicilios. 15, que equivale al 22.1 %, se localizaron sin vida en las calles.

15, el 22.1 %., de ellas, asesinadas a manos de sus hijos e hijas. 5, el 9.43%, por quienes las amaron y les dijeron amarlas, sus esposos. 5, el 9.43%, por delincuentes en supuestos robos.  2, el 3.77%, sus hermanos. 5, es decir, el 9.43%, por sus nietos. 2, el equivalente al 3.77%, arrebatadas por sobrinos. Una, el 1.88%, por un vecino. Una, el 1.88%, por su yerno.  2, el 3.77% por sus enfermeros. 30, de ellas, es decir, el 44.12% se ignora quién es el agresor.

En el caso de las adultas mayores, al igual que el resto, la impunidad se mantiene. De 30 de estos crímenes, es decir, el 44.12% se ignora quién los cometió.  29 de los presuntos responsables, esto es, 42.65%, se encuentran prófugos y sin orden de aprehensión.  6 cuentan con orden de aprehensión, que ocupa el 8.82%. 2 de estos cobardes se suicidaron, es decir, el 2.94 %. Sólo una víctima, o sea, el 1,47% ha recibido justicia con un sentenciado.

Nuestra víctima más pequeña, violada y asesinada por su padrastro, fue una inocente de un año y un mes, en Veracruz. La pequeña se encontraba con el miserable en Año Nuevo, cuando su mamá estaba ausente, el infeliz violó a la pequeña. Cuando la madre llegó y encontró mal a la bebé, la llevó al hospital, donde después de tres días murió, debido a las lesiones que había recibido.

Durante 2024, documentamos 99 víctimas menores de 17 años. Registramos 20 bebas de 0 a 2 años, que equivale al 20.2%. 10 de 03 a 5 años, que arrojan el 10.1%. 9 pequeñas de 06 a 08 años, que dan cuenta del 0.9 %. 10 inocentes, de 09 a 10 años, es decir, el 10.01%. 9 víctimas de 11 a 13 años, que equivale al 0.9 %.  25 desafortunadas de 14 a 16 años, lo que resulta en el 25.25%. 14 adolescentes de 17 años, que equivalen al 2.14%. De 2, no tenemos edad específica, únicamente se sabe que son menores de edad, lo que arroja el 0.02%.

48 de las víctimas, fueron asesinadas en su casa, esto es el 48.48%. 51 pequeñas encontradas sin vida en las calles, que arroja un 51.51%. Una de ellas se encontraba embarazada.  19 de ellas fueron víctimas de violencia sexual, esto es el 19.19%.

Los agresores

El 34.34% de las víctimas son asesinadas por su círculo más cercano, 6 por sus madres y padrastros. 2 pequeñas por padre y madrastra. 3 inocentes por sus padres biológicos. 4 niñas asesinadas por su padre biológico. 4 por quienes les dieron la vida, sus madres biológicas. Una de ellas por su madre y su abuela. 3 pequeñas victimadas por sus madrastras. 4 por sus padrastros. 3 por sus tíos. Una nena asesinada por su hermano. 3 por sus primos.  Asimismo, el 14.14% agraviadas por conocidos. 7 por sus novios. 3 por amigos. 3 por vecinos. Una por un estudiante. 4 de estas pequeñas asesinadas por predadores. Una, supuestamente por el crimen organizado. Del 51.52% se ignora la relación que mantuvieron con el asesino.

47 presuntos asesinos están detenidos y en proceso, esto es, el 47.47%. Uno de ellos fue asesinado, esto es, el 1.01%. 4 sujetos se encuentran prófugos, es decir, el 4 4.04%. 2 de ellos se suicidaron, o sea, el 2.02%. Solamente 2 se han sentenciado, es decir, el 2.02%. 32 se encuentran sin ser detenidos, esto es, el 32.30%. Un sujeto es inimputable, que representa, el 1.01%.

En nuestro recuento únicamente logramos documentar 42 transfeminicidios. 10 activistas, que equivalen al 23.80%, fueron asesinadas por sus actividades del oficio. Una por su esposo, es decir, el 2.38%. Una por su novio, esto es, el 2.38%. Una por un extorsionador, que equivale al 2.38%. 28 de ellas fueron asesinadas en la calle, lo que significa, el 66.66%. 8 en su casa, es decir, el 19.04%. 6 en su lugar de trabajo, que equivale al 14.26%.

16, 66 %, se encuentran detenidos. 7 sujetos en proceso. 3 prófugos, que equivalen al 7.14%. La impunidad impera, 76.20% continúan sin ser detenidos.

De los 1,212 feminicidios que documentamos, el porcentaje de huérfanos equivale al 15.15% de pequeños que se suman a estas cifras, en indiferentes números 152, menores, que se suman a la interminable lista de la orfandad por este delito.

Son seis estados los más violentos donde ocurren los feminicidios:

El Estado de México, con 101, que equivale al 8.33%.

Jalisco con 99, que ubica el 8.16%.

Puebla con 72, esto es, el 5.94%.

Chihuahua con 71, que anota el 5.85%.

Veracruz con 63, que registra el 5.19%.

Nayarit, con 2, esto es el 0.16%.

Son 1,212 feminicidios en total, esto arroja nuestro 100%.

En total, de los estados más violentos, se genera el 33,47% a nivel nacional.

El menos feminicida es Nayarit, con 2, esto es el 0.16%.

De las 1,212, víctimas que documentamos, 28 son mujeres indígenas, lo que equivale al 2.31%. 3, son menores de edad, equivalente al 10.71%. 5 son adultas mayores, es decir, el 17.85%. 3 de ellas son mujeres trans. el 10.71%.

Los números siempre son estadísticas, pareciera que en el mundo las cifras solamente son eso, cifras que contribuyen a dejar testimonio el horror, cada año, cada mes, cada semana, cada día, cada hora. 

Estas líneas, cada vez más difíciles de redactar, nos revelan y confirman cómo las mujeres en este país son, sistemáticamente violentadas, pero con matices cada vez más graves y, en algunos casos, en aumento. Sí, son cifras, pero cifras dolientes que documentan cada golpe, cada humillación, cada fórmula de sufrimiento, pero también una apatía política y social. La frialdad de los números parece proponer un oscuro panorama: que aun cuando las mujeres han intentado formas de detener todo este infierno, cada intento parece fatuo, nulo.

No hay manera de ponerle un alto a la indiferencia, a la impunidad que impera y a la demagogia de las autoridades que, pese a los discursos de que el fenómeno va a la baja, nuestra documentación pone al descubierto que las vidas de mujeres arrebatadas en este país son contundentes con un rango de más de 1000 vidas arrebatadas anualmente, cifra que se mantiene desde hace varios años. 

¿Hasta cuándo vamos a detenernos? ¿Cuándo vamos a entender que ninguna mujer o niña, busca que la asesinen?, que, ninguna mujer adulta, que confía en sus hijos o nietos, imagina que, algún día, ante tanta violencia, aquéllos la pueden poner en riesgo extremo, que incluye la muerte. Un contexto enmarca esta situación: la vulnerabilidad en que viven las adultas mayores en nuestro país.

Los nombres se repiten, una y otra vez. Beatriz, Rogelia, Idalia, Montserrat, Guadalupe, Mónica, Esther, Esperanza, Ruth, Elizabeth, Rosa, Gloria, Lizeth, Lourdes, Patricia, Ana, Romina. Cada año, los nombres, historias e impunidad se repiten.

Una vez más nos fue imposible llevar al día los homicidios de bebés y niños, pero el porcentaje es muy similar a nuestras niñas. Arriba de 95 bebés y niños también fueron asesinados, por padres, madres, padrastros u otras personas; los métodos, indudablemente terribles, abandonados en las calles, tirados en bolsas, depositados en basureros y, algunas veces, expuestos, devorados por los perros.

Como siempre lo gritamos, todas duelen, pero las niñas y los niños deberían de rompernos. Nos parece importante, en este inicio de año, retomar la reflexión en torno a nuestros niños y niñas.

2025 inició para México, con casos que poco movieron la conciencia social, nuestra documentación registra el caso de Mateo, en León, Guanajuato. O el del bebé dejado, por fortuna, vivo en una bolsa, en Tultitlán, Estado de México.

Aquí, a modo de reflexión, comparto unas líneas, redactadas por Daniel, en torno a la violencia que padecen nuestros niños y niñas:

Los niños son muy valiosos, pero a la vez parece que con ellos los adultos pueden hacer lo que les venga en gana. Incluso, a veces, parece que la inocencia es bien cotizada.

Existen personas y organizaciones a quienes sí les importan los niños (sarcasmo), tanto, que, los utilizan como objetos sexuales, obteniendo de ellos placer y pingües ganancias: recordemos a la iglesia con sus sacerdotes pedófilos y pederastas, los tratantes de personas que producen y venden pornografía infantil, además de prostituir a niños y niñas.  Empresarios que los utilizan como mano de obra esclava. O familiares de los niños que los usan para vender productos o pedir limosna en las calles.

También los utilizan para ser soldados, enseñándoles a matar en lugar de permitirles vivir su infancia, jugando y soñando en ser, un(a) astronauta, un(a) médico, una (un) enfermera, o lo que ellos en su imaginario desean ser.  Les han quitado esos sueños porque, ahora quieren ser narcotraficantes y sicarios y, de estos últimos, hay muchos en nuestro país.

Gobiernos y organizaciones criminales que asesinan niños y poblaciones enteras, haciéndolos padecer hambre, sed, frío, desplazamiento y sufrimiento.

O que los bombardean, quemándolos, mutilándolos, asesinándolos para desaparecerlos del planeta, porque su DIOS así lo requiere.

Gobiernos indolentes, a los que les preocupan más, las políticas de protección a “seres sintientes”, que los niños y niñas. ¿Acaso ellos no son seres sintientes? 

Y hablando de “seres sintientes”; estos seres sintientes de la especie canina en sus actos ¿no sienten cuando muerden, arañan, desgarran, arrancan miembros y partes de los cuerpos frágiles di víctimas -que sí sienten-, mutilándolos por el resto de sus vidas?, incluso llegando a asesinarlos. Y no hay consecuencias, por qué actuar contra los niños en esa forma. “No es un delito, es un accidente” se dice. Y todavía los revictimizan diciendo que ellos (el niño o la niña) los provocaron.

Sí, en efecto, hay personas y seres sintientes a los que, sí, les importan los niños tanto que, se nutren de ellos con altas ganancias, la inocencia es redituable. Por otro lado, hay gobiernos a los que no les interesan los niños, los desechan “con todas las de la ley" “en fosas comunes, negándoles su derecho a pertenecer y a un nombre o manteniéndolos en albergues con muchas deficiencias.

¿A los gobiernos les interesan los niños asesinados y desechados? O ¿Los niños asesinados y mutilados de por vida, y con shock postraumático, infringido por seres sintientes de la especie canina?

Es más fácil y cómodo crear ciudades, clínicas y espacios de esparcimiento para perros, que un panteón donde puedan sepultarse dignamente todos estos pequeñitos, que, a su breve edad, han sufrido todo tipo de maltrato. ¿El interés superior del perro está por sobre el interés superior de la niñez?

Y aun después de muertos, siguen siendo maltratados, porque los perros se los comen cuando los desechan en basureros, o por autoridades que, los “desechan con todas las de la ley”, enviándolos a fosas comunes sin nombre.  O van a la mañanera con la esperanza de encontrar ayuda, y únicamente encuentran indiferencia.

Y a ti, a usted, a ustedes. ¿Les importan los niños? ¿Cómo les importan?

Un año más, que intentaremos seguir documentando el infierno. Un año más que deseamos con todo el corazón que aminore la eterna pandemia que, desde hace décadas, padecemos en este México tan lastimado.

                                                                                                      febrero 2025

P.D. Esta columna, solamente representa el trabajo de comunicación que a diario realizamos desde FridaGuerrera. Documentando todos los días en la prensa de todo el país, así como investigaciones propias. No son datos oficiales.

lunes, 3 de marzo de 2025

Hive Mexico City Smart Boutique Hotel: Una nueva experiencia en la CDMX


Hive Mexico City Smart Boutique Hotel: Una nueva experiencia en la CDMX

Ciudad de México. Con una gran celebración, se llevó a cabo la inauguración oficial del Hive Mexico City Smart Boutique Hotel, la segunda propiedad del grupo G Hoteles, liderado por Alex Guindi. Ubicado en el corazón de la icónica colonia Nápoles, este hotel llega con una propuesta innovadora en la que convergen lujo, historia, arte y gastronomía.

Aunque el hotel ya operaba desde hace seis meses, fue hasta ahora que se realizó la apertura oficial con el tradicional corte de listón. Al evento asistieron miembros del equipo, socios, amigos, periodistas especializados y destacadas personalidades del mundo del espectáculo y del turismo en México.

Un hotel que va más allá del hospedaje.

Durante la inauguración, Alex Guindi, CEO de G Hoteles, destacó la visión del proyecto: “Se trata de una infraestructura de vanguardia que no solo es un espacio para hospedarse, sino un destino para descubrir. Es un punto de encuentro para mentes creativas, viajeros audaces y ciudadanos del mundo que buscan algo diferente. Más que un hotel boutique, es un destino cultural y sensorial.”

 

Hive Mexico City ofrece múltiples atmósferas, desde áreas fitness hasta espacios para el entretenimiento, gastronomía, historia y arte. Es ideal para lunas de miel, viajes familiares, escapadas con amigos o estancias de negocios. Entre sus instalaciones destacan un gimnasio y spa, además de bares y restaurantes que enriquecen la experiencia de los huéspedes.

 

Un espacio con historia y arte.

El hotel se encuentra en un edificio con 87 años de antigüedad, inaugurado en 1942 y ahora restaurado completamente. Esta es su tercera renovación total, convirtiéndose en el segundo hotel de la marca, después del primero en Cancún. Su diseño fusiona influencias del Caribe, Europa y México.

 


Además, el hotel alberga una galería de arte con una colección fotográfica de Katherine, quien ha capturado imágenes durante 35 años, brindando una visión única de la vida y el arte.

 

Al recorrer el hotel, es evidente su concepto único, donde el lujo se combina con una estética europea y francesa, creando una atmósfera sofisticada y envolvente. Cada detalle ha sido cuidadosamente diseñado para ofrecer una experiencia de exclusividad y confort.

 

Tipos de suites.

Hive Mexico City ofrece una variedad de suites adaptadas a distintos estilos y necesidades:

·         One Big Bed Suite: Espacio cómodo y privado con cama king size.

·         Hot Tub Suite: Incluye jacuzzi privado para una experiencia de lujo.

·         Big Luxe Suite: Suite espaciosa con un ambiente sofisticado.

·         Double Suite: Con dos camas matrimoniales, ideal para grupos o parejas.

·         Terrace Suite: Con terraza privada y vistas espectaculares de la ciudad.

 

Gastronomía y experiencias únicas.

Los huéspedes pueden disfrutar de una amplia oferta culinaria y de entretenimiento en los siguientes espacios:

·         Speakeasy 1921: Bar clandestino inspirado en la época de la prohibición, con cocteles artesanales y una atmósfera exclusiva.

·         Late Check Out: Un bar moderno y cosmopolita, con cocteles innovadores y un ambiente vanguardista.

·         Ariela Restaurante: Propuesta gastronómica versátil, que va desde fine dining hasta opciones rápidas de grab & go.

·         Medina Rooftop: Espacio con alberca panorámica y un exclusivo menú de comida marroquí.

  • Área Comercial: Opciones de tendencia para enaltecer tu experiencia.

Amenidades y ubicación privilegiada.

El hotel cuenta con un gimnasio de última generación, incluyendo un Boxing Ring exclusivo, caminadoras, bicicletas de entrenamiento, elípticas, máquinas multifuncionales y más.

 

Su ubicación es inmejorable: a solo 350 metros del World Trade Center y del Pepsi Center, con fácil acceso a zonas clave de la ciudad como Condesa, Roma, el Auditorio Nacional, Foro Sol, Palacio de los Deportes y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

 

Con esta innovadora propuesta, Hive Mexico City Smart Boutique Hotel redefine la hospitalidad en la CDMX, ofreciendo un espacio donde el arte, la historia y la tecnología se combinan para crear una experiencia inigualable.