Inician remodelación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Chimalhuacán
EdoMéx en Línea / Teotihuacán en Línea. Chimalhuacán.- La remodelación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en Chimalhuacán representa un paso decisivo en la transformación educativa y social de una de las regiones más marginadas del país. Con una inversión conjunta de 18 millones de pesos provenientes de recursos federales y municipales, el proyecto busca acercar la educación superior a comunidades que históricamente han sido excluidas de este derecho. Las obras se desarrollan en el antiguo edificio del Centro Universitario Chimalhuacán (CUCh), con una intervención en aproximadamente 6,000 metros cuadrados y la posibilidad de una ampliación de 2,000 m² adicionales, lo que permitirá recibir hasta 810 estudiantes en su primera etapa.
La UNRC en Chimalhuacán ofrecerá seis licenciaturas, las
cuales son Ciencias Ambientales para Zonas Urbanas, Ciencias de la
Comunicación, Derecho y Criminología, Desarrollo Comunitario para Zonas
Metropolitanas, Psicología, y Urbanismo y Desarrollo Metropolitano. Estas
carreras responden a las necesidades sociales, ambientales y de desarrollo
urbano de la región. La modalidad híbrida virtual de lunes a miércoles y
presencial de jueves a sábado– facilitará el acceso de jóvenes que también
deben atender responsabilidades familiares o laborales.
Este proyecto es coordinado por diversas autoridades, entre
ellas Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades,
Tecnología e Innovación del Gobierno de México; Miguel Ángel Hernández Espejel,
secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México;
y Alma Xóchitl Herrera Márquez, rectora de la UNRC. La universidad, que en sus
inicios adaptó modelos académicos de instituciones como la UNAM, IPN y UAM,
ahora se consolida como una alternativa sólida e innovadora dentro del sistema
de educación pública superior.
La remodelación de la UNRC se inscribe en el Plan de Rescate del Oriente del Estado de México, impulsado por Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez, y se plantea como una herramienta clave para el desarrollo regional.