
Expertos del INAH y la World Monuments Fund logran revertir humedad en el interior
Realizan levantamiento topográfico 3D del Templo de la Serpiente
Teotihuacan en Línea. INAH. Emblemática por sus cabezas de serpientes ataviadas con plumas esculpidas en bajorrelieve, el Templo de Quetzalcóatl, en Teotihuacan, presenta un estado de conservación estable, luego de un proceso de recuperación emprendido hace ocho años, con el cual se ha logrado controlar el problema de humedad interna de la edificación prehispánica, creada hace 1,850 años.Mediante un drenaje de aireación, realizado frente al monumento piramidal, y pozos de ventilación a cada lado de su escalinata, expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), con apoyo de la World Monuments Fund, han logrado la recuperación de esta edificación, a partir de una iniciativa que continúa hasta el día de hoy.Rogelio Rivero Chong, restaurador del INAH, responsable de este proyecto, informó que además de dicho sistema de ventilación, las labores emprendidas incluyeron la eliminación de cemento aplicado en intervenciones realizadas en décadas pasadas, material que no permitía la evaporación.




6 comentarios:
ahora que reparen el lado oscuro de la luna por favor
el mantenimiento es lo mejor ya habia mucho salitre
echenle ganas porque eso es milenario y si no lo arreglan va a quedar mas arruinado que musica para los dioses
que dejen las construciones como estan si las empiezan a reperar pierden su originalidad
Las piramides tienen que estar en su estado natural,¡claro siempre respetando la antiguedad.
IMPRESIONANTE ESTOS MONUMENTOS ES LO MEJOR QUE TENEMOS EN MÉXICO
Publicar un comentario