Teotihuacan exposición en el Museo del Templo Mayor
Teotihuacan en línea. INAH. El museo del Templo Mayor inaugura hoy la exposición Teotihuacan, donde serán mostradas piezas ancestrales de la tierra de los dioses.
Una pequeña máscara de serpentina de más de mil 900 años de antigüedad y seis cuchillos con forma de serpiente, materiales descubiertos en las ofrendas conmemorativas de las pirámides del Sol y de
La muestra, integrada por cerca de 90 piezas prehispánicas, elaboradas en alabastro, piedra verde, concha, ónix, travertino y andesita gris, entre otros materiales importados, permanecerá hasta febrero de 2014 en el recinto ubicado en el Centro Histórico de
La exposición organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), según detalló el arqueólogo Alejandro Sarabia durante un recorrido de prensa, reúne objetos recuperados en las tres principales edificaciones de la mítica ciudad, las pirámides del Sol y de
Las piezas, precisó el co-curador de la exposición, son resultado de hallazgos suscitados entre 1905, cuando Leopoldo Batres comenzó la exploración de
Apoyada también de videos y gráficos, Teotihuacan. Tres pirámides en el paisaje ritual, intenta mostrar la forma en que la traza urbana sustituyó el entorno. Aunque para los primeros siglos de nuestra era ya existían en Mesoamérica urbes como Monte Albán o Cuicuilco, de acuerdo con Alejandro Sarabia, en Teotihuacan se vio por vez primera el efecto de estructuras públicas de carácter monumental.
“Para ese entonces eran muy pocas las construcciones monumentales en el mundo. Por ello Teotihuacan fue un caso excepcional, aquí se encuentran algunas de las obras más grandes hechas por el hombre en
En ese sentido, junto con el doctor Saburo Sugiyama, también curador de la muestra, se eligieron materiales que permitieran al público comprender la función que jugó cada uno de los tres edificios en la estructura urbana de la ciudad, abarcando elementos como esculturas y bajorrelieves que decoraron fachadas, y que hacen referencia a las primeras etapas de la metrópoli, en el siglo I d.C., hasta su caída, alrededor del siglo VII.
La planificación de la ciudad se basó en un trazo perpendicular, orientado a la puesta del Sol, correspondiente al 12 de agosto y al 30 abril, fechas entre las que transcurren 260 días, periodo equivalente al ciclo ritual mesoamericano. Asimismo, el tamaño de las pirámides principales y la distancia entre ellas reflejan los ciclos del Sol, de
En los años 80, diversas excavaciones revelaron que más de dos centenares de personas fueron enterradas y sacrificadas con motivo de la erección del Templo de
Los sacrificios estaban dedicados a la construcción monumental o a la deidad de
Algunos de los contextos rituales más profusos se han hallado también al interior de
En total; explica Alejandro Sarabia, director de
Todos estos hallazgos revelaron a una urbe que mantuvo fuertes conflictos con ciudades contemporáneas como Monte Albán (Oaxaca), Tikal o Kaminaljuyú (Guatemala).
“Es posible que los restos de uno o más de los individuos sacrificados en
Con un área aproximada de
Uno de los depósitos, el más rico, contenía puntas de proyectil, navajillas y bifaciales en obsidiana, una decena de vasijas tipo Tláloc, dos figuras antropomorfas y una extraordinaria máscara tallada en una sola pieza de piedra verde, cuyos ojos fueron elaborados con concha y pirita. Esta pieza, la única máscara de piedra descubierta hasta la fecha en contexto ritual en la antigua ciudad, se exhibe en Teotihuacan. Tres pirámides en el paisaje ritual.
Ciclo de conferencias
Como parte del programa de esta exposición se organizó un ciclo de conferencias, a realizarse los sábados 9, 23 y 30 de noviembre, así como el 7 de diciembre.
Los especialistas Alejandro Sarabia, Rubén Cabrera, Sergio Gómez y Saburo Sugiyama, abordarán, respectivamente: La unidad urbana de
La exposición estará abierta de martes de domingo, de 9:00 a 17:00 horas. Costo $57.00, con exención a menores 13 años, estudiantes, maestros, personas de la tercera edad y con capacidades diferentes. Domingos, entrada gratuita
Es hermoso teotihuacan
ResponderEliminarson las pirámides mas espectaculares que he visto en mi vida me encanta visitar teotihuacan
ResponderEliminar