Informalidad no cede en marzo, hay 32.5 millones de personas en esta condición
Ciudad de México 26 abril 2024. El Inegi reportó que para el
tercer mes de este año la población ocupada en la informalidad laboral fue de
32.5 millones de personas. Durante febrero dicha población fue de 32.4
millones, mientras que en enero se reportaron 31.9 millones de personas sin un
empleo formal.
Mientras la tasa de la informalidad disminuyó respecto a
febrero de este año. La tasa de informalidad laboral en marzo fue 54.3 %, en
febrero fue de 54.5 % y en el primer mes del año se reportó en 54.1 por ciento.
Comparada anualmente, la informalidad laboral de marzo de
2024 fue similar a marzo del año pasado, misma que reportó 32.5 millones de
personas, aunque con una tasa del 55 por ciento.
La informalidad de este año es superior a la de 2022, cuando
la población ocupada en dicho sector fue de 31.6 millones de personas con una
tasa de 55.8 por ciento.
“La informalidad año con año mantiene su comportamiento
histórico de captar más de la mitad de la población ocupada en el país. Si bien
observamos que en números porcentuales se perciben mejoras, en números totales
la actividad informal tiene más personas o no retrocede significativamente”,
indicó Alberto Alesi, Director General de ManpowerGroup para México, Caribe y
Centroamérica.
De acuerdo al seguimiento de ManpowerGroup a los datos del
INEGI, la desocupación en lo que va del año presentó avances favorables. Al
inicio de 2024 la población desocupada fue de 1.7 millones de personas, para
febrero bajó a 1.5 millones de personas, y en marzo llegó a 1.4 millones de
personas, cifra similar a marzo de 2023.
Por su parte los trabajadores remunerados durante estos tres
primeros meses también se reflejaron un avance positivo, comenzando con 40
millones 444 mil en enero, que subió a 41 millones 112 mil en febrero, y escaló
un poco en marzo cuando alcanzó 41 millones 605 mil.
“Recordemos que México necesita crear entre un millón y un
millón 100 mil empleos formales nuevos anuales para absorber a la población en
edad de trabajar y evitar que opten por laborar desde la informalidad”, subrayó
Alberto Alesi.
“La gente al no poder conseguir un empleo formal terminan en
las filas de la informalidad ante la necesidad de obtener ingresos económicos,
pero se privan del seguro social y prestaciones laborales”.
***
ManpowerGroup México, Caribe y Centroamérica
Actualmente, con 50 años de servicio en la región México,
Caribe y Centroamérica, contamos con más de 250,000 empleados temporales y
permanentes, más de 1 millón de candidatos registrados, atendemos a más de
2,000 clientes mensuales y tenemos representación en más de 100 unidades de
negocio con presencia en cada estado y país de la región (El Salvador, Costa
Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Puerto Rico, Nicaragua y República
Dominicana). Puedes encontrar más información sobre ManpowerGroup México,
Caribe y Centroamérica en la página regional www.manpowergroup.com.mx
Acerca de Manpower
Manpower® es líder global en soluciones integrales de talento para puestos permanente y servicios especializados. A través de nuestra experiencia reclutamos al mejor talento, brindando acceso rápido a un grupo de candidatos altamente calificados. En este mundo en constante cambio, conectamos a las personas con un empleo digno y sustentable, ayudando a nuestros clientes a alcanzar el éxito de sus negocios. Para obtener más información, visita www.manpower.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para Teotihuacán en Línea, su opinión es muy valiosa. Basado en la libertad de expresión, su anonimato será respetado. Le sugerimos no usar palabras soeces ni referencias a la vida privada de los demás, únicos limitantes en la libertad de terceros.
Por favor, comparta su opinión