México solicitará a UNESCO protección para Teotihuacan en caso de guerra
Nueve zonas arqueológicas en solicitud de protección
Teotihuacan en línea. INAH. El gobierno de México solicitará a
Las zonas arqueológicas concernidas son Teotihuacan, Palenque (Chiapas), Monte Albán (Oaxaca), El Tajín (Veracruz), Paquimé (Chihuahua), Xochicalco (Morelos), Calakmul (Campeche), así como Chichén Itzá y Uxmal (Yucatán).
El artículo octavo de
Lo anterior, siempre y cuando se satisfagan las condiciones respectivas, las cuales incluyen fijar la ubicación de los mismos para los efectos de
Dicha protección, más allá de “blindar” en caso de algún conflicto internacional, es un instrumento útil para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales protegidos y la mejor gestión de áreas de gran relevancia cultural, incluyendo fenómenos naturales o antropogénicos.
De ahí la importancia de la iniciativa del gobierno mexicano, pues la inscripción en el Registro de las zonas arqueológicas antes mencionadas brindaría mayores garantías para su preservación y, por ende, para su disfrute por generaciones venideras.
Cabe mencionar que en mayo de 1956 México se convirtió en el cuarto país en vincularse a
Francisco López Morales, director de Patrimonio Mundial del INAH, destacó durante el Encuentro Internacional Convenciones UNESCO. Una visión articulada desde Iberoamérica, que
“Es comprensible que la materia de
Además, el experto del INAH destacó que el principal objetivo del encuentro Convenciones UNESCO. Una visión articulada desde Iberoamérica, que se lleva a cabo estos días en
2 comentarios:
felicidades a la UNESCO por proteger el patrimonio de la humanidad.
si va a haber guerra que es imposible pero no entiendo porque la unesco está preparando protección a las piramides
Publicar un comentario