viernes, 21 de enero de 2011

El Pulque

El Pulque

Teotihuacan en Línea: el campo del misticismo: El Pulque


Teotihuacan en Línea. El pulque, bebida ancestral degustada por los dioses según los antiguos, es representativa de un esquema mítico y gastronómico enmarcado en la cultura prehispánica de nuestros tiempos. A través de su acre sabor, emanado de la tierra del maguey, transporta el escenario de la bebida nacional por excelencia a los marcos donde solos los dioses comprenden el porqué nos otorgaron con esta esencia. El pulque.
Aspecto antropológico

El origen de la elaboración del pulque, se sitúa a mediados del siglo XI en Tollan, capital del reino Tolteca y es en donde se presenta la más cercana y antigua evidencia del uso de la bebida, atribuyéndole a los otomíes el descubrimiento del pulque.
Según los códices, corría el año del conejo, allá por 1340 cuando PAPANTZIN, que atravesaba un magueyal, por la zona semidesértica del territorio náhuatl, al norte la gran TENOCHTITLAN, descubrió un liquido que escurría sobre el terreno. Se detuvo para observar de donde provenía y descubrió, que de entre las pencas de uno de los Magueyes, salía huyendo a toda velocidad un QUIMICHI (Ratón) o netoro, al acercarse mas observo de inmediato que aquel ratoncito de monte había hecho un agujero en el moyolotl o corazón de aquel maguey, en cuyo fondo había un liquido trasparente que al probarlo resulto ser muy dulce y agradable, era el NEUTLI o agua o agua miel de maguey.
Con un cuchillo filoso que siempre portaba al cinto. PAPATZIN trozo las pencas del maguey para abrirse paso, recogió el jugo y lo llevo a casa. Al darlo a probar a su mujer y a sus hijos pudo comprobar que a ellos tanbien les gustaba y fue asi cono PAPATZIN comenzó a explotar los magueyes y a utilizar el aguamiel como alimento de su familia.
Con el paso de los días, PAPANTZIN descubrió que en una de las ollas de piedra donde guardaba celoso aquel liquido, el aguamiel se había trasformado en una especie de atole blanco y espumoso que hacia un zumbido peculiar. Tomo un jarro de barro, lo metió a la olla y extrajo un tanto de él. Al tomarlo, PAPATZIN quedo asombrado pues el sabor y el olor se habían convertido en algo completamente diferente al NEUTLI que consumían cotidianamente, mucho más agradable y un aroma especial que además, quien lo tomaba, entraba en un estado muy alegre y divertido, lo llamó Octli o pulque como lo conocemos actualmente.
Esta es la historia indígena del pulque que se ha transmitido de manera oral por los antepasados mexicanos quienes cuentan que, cuando llegaron los españoles a México, se sorprendieron al ver que ningún nativo, por muy viejo que este fuera, no tenía canas. Y es que las personas lo consumen desde que están en el vientre materno, dado que a las madres que están amamantando se lo toman para producir más leche, no envejecen tan fácilmente
FRAY BERNARDO DE SAHAGUN refiere, que fue MAYAHUEL (DIOSA del MAGUEY) la primera mujer que perforo los magueyes para extraer el aguamiel, la cual es la base para la elaboración del pulque. El pulque fue bebido por los nobles y los sacerdotes para celebrar grandes victorias o en días de festividades religiosas especiales. Su consumo se restringió únicamente a los mayores, las mujeres lactantes, los gobernantes y sacerdotes, mientras que para el pueblo solo en ciertos festejos.
Despues de la conquista, ya no hubo leyes que controlaran el uso del pulque, y fue hasta 1672 que el gobierno del virreinato empezó a reglamentarlo.
En conclusión, basándose en registro e investigaciones demuestran que el pulque encierra una infinidad de cualidades y beneficios, es una bebida refrescante, espiritual, medicinal, afrodisiaca y como complemento alimenticio.
Aspecto místico
Mayahuel madre lactante
Por Ana G. Valenzuela Zapata y Marie-Sarita Gaytán Investigadoras de la Universidad de Guadalajara y la Universidad de California, Santa Cruz. Según la leyenda, una noche Ehécatl-Quetzalcóatl, el viento cósmico, viajó al cielo para visitar a la joven virgen, Mayahuel. Mientras dormía Mayahuel a lado de sus dos hermanas y abuela (una Tzitzimime o demonio de estrellas), Quetzalcóatl le susurró al oído y le convenció a bajar a la tierra para convertirse juntos en un árbol de dos ramas. Cuando se despertó su abuela y vio que Mayahuel ya no estaba, viajó a la tierra con un grupo de demonios para encontrar a su nieta. Al encontrar el árbol donde se habían unido la pareja, la abuela de Mayahuel rompió las ramas y se la dio a los demonios para comer. Después de irse, Quetzalcóatl rescató unos restos del cuerpo de Mayahuel y los quemó. De estos restos creció el primer agave. Los huesos de Mayahuel botánicamente pueden referirse a los rizomas, tallos modificados subterráneos que quedan bajo el suelo y aun cuando las plantas madres son cosechadas o terminan su ciclo, de estos órganos emergen nuevos vástagos.Como una diosa lunar, a Mayahuel se le representa con 400 tetas que usa para nutrir a los humanos con su blanco pulque lechoso. En las culturas indígenas, el patrimonio celestial del agave está asociado con "lo femenino, la fecundad, el agua, la lluvia, la vegetación y sus ciclos". El Agave, siendo una planta formada durante el encuentro terrestre de una diosa fue celebrado como la parte terrestre del símbolo de la luna. La luna y su relación con el agave desempeñaron un papel importante para las civilizaciones Mesoamericanas. Benítez (2000) lo describe así: Al apoderarse los indios de a las virtudes de la luna como sus propias virtudes, construyeron un modelo que constituía el patrón de donde se derivaba toda acción humana trascendente... Los poderes sagrados de la luna hallaron su perfecta expresión en el maguey (agave). Incluso el nombre “México” viene del Náhuatl, metzli (luna) y xictli (ombligo) y co (lugar). Sin embargo, algunos han sugerido vínculos etimológicos aún más fuertes, diciéndo que “México” viene de la palabra Náhuatl Me xixtl co, donde Metl se refiere directamente a la asociación del maguey con la luna. Entonces, dependiendo de la fuente, México significa o “Lugar en el ombligo de la luna” o “lugar en el ombligo del maguey”



 

9 comentarios:

Anónimo dijo...

muy bionita explicacion pero que paso con las viejas pulquerias yo nunca supe nada de ellas ¿que habrá pasado con quellos lugares?

Anónimo dijo...

felicidades muy bonita expliacion

Anónimo dijo...

¿podrian poner mas grande el mapa de la galeria?

Anónimo dijo...

¿porque estan de varios coloers las botellas de pulque? se supone que es blanco ¿no?

Anónimo dijo...

es una explicacion muy hermosa la leimos juntos mis hijos y yo gracias la disfrutamos mucho

Anónimo dijo...

este es nuestra cultura y el pulque es mejor que la cerveza

Anónimo dijo...

mis abuelitos tomaban de chiquitos pulque mas que leche eso me dijeron jajajaja ._.

Anónimo dijo...

Es una bebida bien refrescante en tiempos de calor yo lo tomo cuando visito belen

Anónimo dijo...

yo también se que el pulque Es curativo a ayuda hacer la digestió mas rapido