Anuncian segundo encuentro de música y danza indígena en Tonatico
Teotihuacan en Línea. Toluca. Con la finalidad de promover la actividad turística y de cultura indígena del estado de México, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), realizará el Segundo Encuentro Intercultural Nacional de “Música y Danza Indígenas” con exposiciones y venta de productos originarios de la región sur de la entidad.
En conferencia de prensa el delegado de la CDI en la entidad, Carlos de la Peña Jiménez O´Farril, en compañía del alcalde de Tonatico, José Luis Pedroza Beltrán, anunciaron que por primera vez el estado de México será sede de un evento de cultura indígena de esta magnitud
La organización del encuentro intercultural indígena está a cargo del la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el Ayuntamiento de Tonatico y la Universidad Autónoma del Estado de México a través de la Facultad de Antropología.
Carlos de la Peña consideró que el encuentro dejará huella y sentará las bases para el desarrollo de actividades que mejoren la calidad de vida de los pueblos indígenas mexiquenses y del país.
En este sentido, el funcionario federal resaltó la importancia de evitar la migración de este sector de la población, por lo que “se deben de cuidar y preservar los usos y costumbres de los pueblos indígenas”.
José Luis Pedroza Beltrán, presidente municipal de Tonatico, afirmó que esta localidad, ubicada al sur del estado de México, cuenta con la infraestructura necesaria para recibir a los participantes del Segundo Encuentro intercultural nacional de “Música y Danza Indígena.
En ese sentido, el alcalde mexiquense dijo que además contamos con diversas opciones de entretenimiento como balnearios, ecoturismo y comida típica, opciones que la gente puede disfrutar durante su estancia en Tonatico”.
Entre los estados participantes se encuentran Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Jalisco, Hidalgo, Veracruz, Guerrero, Michoacán, Guanajuato y Querétaro.
Durante el evento también se podrá tener acceso a diversas exposiciones de cerámica, alfarería, almohadas, zapateras, dulces y conservas, cerámica de alta temperatura, artesanías de mimbre y sauz, tejidos mazahuas, tapetes artesanales, tejidos de lana y elaboraciones de vitrales.
Adicionalmente desde la inauguración del evento, el próximo viernes 15 de abril, se instalarán talleres infantiles, consultorios de medicina indígena, videos etnográficos, y se impartirán conferencias
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para Teotihuacán en Línea, su opinión es muy valiosa. Basado en la libertad de expresión, su anonimato será respetado. Le sugerimos no usar palabras soeces ni referencias a la vida privada de los demás, únicos limitantes en la libertad de terceros.
Por favor, comparta su opinión