
Como parte del Congreso Mundial y Nacional
Teotihuacan en Línea. Toluca. El presidente de la Junta de Coordinación Política de la LVII Legislatura, Ernesto Nemer Álvarez, al participar en la conferencia magistral, “Ventajas de la Mediación Política en la Construcción de Consensos Sociales”, en el marco del VII Congreso Mundial de Mediación y XI Congreso Nacional de Mediación, puntualizó que en la Cámara de Diputados del Estado de México se busca transitar del compromiso cumplido a la confianza ciudadana, mediante resultados positivos derivados de la conciliación entre las diferentes fuerzas políticas.
Recordó los pronunciamientos de Enrique Peña Nieto, debe ser un instrumento para alcanzar un Estado eficaz y avanzar de manera importante en la construcción de acuerdos, así como en el progreso de los estados, siempre y cuando se tome como punto de partida, el respeto y la inclusión de ideas en la política.

En el Aula Maga de la Escuela Judicial del Estado de México: “Magistrado Gustavo Barrera Graff”, ante los integrantes de la Junta de Coordinación Política Óscar Sánchez Juárez (PAN); Lucila Garfias Gutiérrez (Nueva Alianza); Miguel Sámano Peralta (Verde Ecologista) Carlos Sánchez Sánchez (PT); y Juan Ignacio Samperio Montaño (Convergencia), Ernesto Nemer reconoció el trabajo de todas las fuerzas políticas representadas en la Legislatura mexiquense, e indicó que la política es el gran mediador de nuestra sociedad y debe ser el alquimista que “Nos permita transformar las desigualdades y disminuir las brechas entre la población”.

Después de reflexionar sobre el concepto de construcción de acuerdos, Ernesto Nemer señaló que los diputados de la LVII Legislatura local han aprobado 650 iniciativas, de las cuales 580 fueron por unanimidad, lo que significa el alcance de consensos, a través del diálogo respetuoso y abierto que se extiende a los poderes constituidos, un ejemplo claro, indicó; es la Ley de Mediación, Conciliación y Promoción para la Paz Social en el Estado de México, así como la despenalización de hechos de tránsito y en la Ley de Educación, se incluyó el diálogo y la conciliación como posibilidades para la solución de conflictos en las instituciones educativas.

Sobre todo ahora, expresó que el ejercicio de gobierno con la representación popular ya no es sinónimo de mando sino de interlocución, de respeto y consideración; “Fomentar esa cultura y convertirla en mística de vida equivale a consolidar la armonía social”
No hay comentarios:
Publicar un comentario