-t





LA INFORMACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO EN MANOS EXPERTAS


TEOTIHUACÁN EN LÍNEA SE HA TRANSFORMADO EN EDOMEX EN LÍNEA CON INFORMACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO. MÁS INFORMACIÓN. MÁS CONTENIDO. MÁS NOTICIAS. EDOMEX EN LÍNEA>


--








jueves, 17 de noviembre de 2011

Los rostros de Tláloc en Teotihuacan

Los rostros de Tláloc en Teotihuacan

Teotihuacan en línea. Niza Rivera-Apro. En la zona arqueológica de Teotihuacan, se inaugurará la exposición Los rostros de Tláloc en Mesoamérica por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el museo de Sitio de la zona arqueológica de Teotihuacán: “una exposición sensorial cuyo objetivo es mostrar cómo la deidad se difunde en el mundo prehispánico”, a decir de María Elena Ruiz Gallut, doctora en historia del arte.
Asimismo señala que la muestra surge como resultado del proyecto Tras las huellas de Teotihuacán, el emblema de Tláloc en Mesoamérica, del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE), apoyado por la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la UNAM (a través del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica), que derivó en un seminario, y la exposición muestra los primeros resultados.
El recorrido abarca cinco temas: ¿Quién es Tláloc, ¿Dónde habita Tláloc?, ¿Cómo se reconoce a Tláloc?, Importancia de Tláloc en Teotihuacán, y Presencia de Tláloc en Mesoamérica.
De acuerdo con Ruiz Gallut, “el objetivo es dar a conocer a la deidad por primera vez y su reconocimiento a partir de Teotihuacán en el mundo prehispánico y a toda Mesoamérica a través del tiempo.
“Lo interesantes es que se utilizará tecnología de punta como hologramas, la realidad aumentada (zoom óptico), holografía… Es una muestra muy sensorial, muy visual, muy escenográfica, para toda la familia. Pero la gente que quiera saber más sobre Tláloc se va a encontrar con la oportunidad de descargar información mediante dispositivos de bluetooth y así complementar la visita.”Investigadora del IIE y catedrática de su carrera en la universidad, Ruiz Gallut comparte el crédito con la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de México, mientras que el INAH colabora con el recinto y préstamo de 15 piezas arqueológicas; entre las importantes están dos pinturas murales sobre una almena de piedra referidas a Tláloc, localizadas en exploraciones de Leopoldo Batres.
Los rostros de Tláloc en Mesoamérica estará hasta marzo del próximo año, y podrá ser visitada mostrando el boleto de entrada a la zona arqueológica. Posteriormente la exposición se trasladará al Centro Cultural de Texcoco y al Instituto Cultural Mexiquense

12 comentarios:

Anónimo dijo...

Tláloc era Dios de la LLuvia o del Fuego?

Anónimo dijo...

que padre pero cuanto van a cobrar

Anónimo dijo...

gravias Teotihuacan en linea el domingo vamos para alla a visitar las piramides

Anónimo dijo...

es un espectaculo muy digno, pero no encuentro mucho aporte al turismo, porque es solo un espectaculo mas que se ofrece en la zona y pues...mmmm no se de todas formas pues aplausos a los creadores que se ve que se rompieron los sesos un rato

Anónimo dijo...

yo recomiendo que antes de ir lean un poco acerca de Tlaloc para que cuando lleguen lo disfruten a todo.

Anónimo dijo...

felicidades a los creadores del evento

Anónimo dijo...

es una oportinudad bonita, gracias teotihuacan en linea por esta informacion

Anónimo dijo...

me dieron ganas de visitar Teotihuacan, tiene como 23 años que no voy y eso que soy de Toluca, asi son las cosas...saludos

Anónimo dijo...

mejor hubieran puesto a quetzalcoatl pero ya que

Anónimo dijo...

jo jo vi el anuncio de Plaza Satelite y ando de shopping...¡aaahhh! sobregirada

Anónimo dijo...

pues ojala que no les llueva =)

Diego dijo...

Tláloc Dios del Agua* me facina todo lo que eran antes los Dioses teotihuacanos. para la personita que pregunta cuanto se cobra es barato entre semana son 45pesos el Domingo es gratis
yo les recomiendo tomar este puente la energia que nos brindan los Dioses teotihuacanos