Estas son las secretarías que
vendrán en el gobierno de Delfina
Edoméx en Línea/Teotihuacan en Línea. Redacción. Toluca. Los
diputados que integran los grupos
parlamentarios de Morena, Partido del Trabajo y del Partido Verde en el Congreso mexiquense, presentaron este
miércoles ante la
Diputación Permanente, la iniciativa de reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública
bajo la cual se realizará el rediseño institucional del Gobierno del Estado de
México, para iniciar la gestión de Delfina Gómez Álvarez como titular del
Ejecutivo estatal, a partir del 16 de septiembre.
La nueva estructura administrativa que tendrá el Gobierno
del Estado de México estará compuesta por 16 secretarías, donde la Secretaría de Justicia
y Derechos Humanos se trasformará en una unidad administrativa denominada
Consejería Jurídica y se crea la
Secretaría de Agua.
Además se propone la creación de una Oficialía Mayor, que
asumirá algunas funciones que tiene en la actualidad la Secretaría de Finanzas,
y se plantea la desaparición de la
Oficina de la
Gubernatura, como área de apoyo al titular del Poder
Ejecutivo. Se restituye una Coordinación Técnica antes denominada Secretaría
Técnica, y este sexenio adherida a la Secretaría General
de Gobierno y una Vocería, ambas dependientes directamente de la Gobernadora.
Durante la sesión de la Diputación Permanente
de la Legislatura
local, la diputada del Partido Verde, María Luisa Mendoza Mondragón, leyó la
exposición de motivos de dicha reforma legal, en la que destacó que estas reformas
“No implican aumentar el gasto destinado al ejercicio del gobierno, sino por el
contrario, tiene la finalidad de establecer
una administración pública eficiente, eficaz, transparente, austera y
cercana a la gente y representa un ahorro anual significativo”.
“Se trata de una reforma integral al texto de la Ley Orgánica de la Administración Pública,
donde se redefinen funciones en cada una de las dependencias, se trasfieren
tareas de unas áreas a otras, pues lo que se busca es hacer más con menos, con
el fin de que los ahorros que se logren con la nueva estructura se puedan
destinar a áreas prioritarias de atención social como Salud, Educación
Seguridad”.
De ser aprobada la iniciativa, el gobierno de Delfina Gómez
se conformará de la siguiente manera:
Gubernatura; estará bajo el mando de la persona titular del
Poder Ejecutivo, quien tendrá áreas de apoyo, como una Secretaría Particular, una Coordinación
Técnica y una Vocería.
Habrá 16 Secretarías:
1. Secretaría General de Gobierno
2.- Secretaría de Seguridad
3.-Secretaría de Finanzas
4.- Secretaría de Salud
5.- Secretaría del Trabajo
6.-Secretaría de Educación
7.- Secretaría de Bienestar
(antes Desarrollo Social)
8.- Secretaría de Desarrollo
Urbano e Infraestructura (antes Desarrollo Urbano y Obra)
9.- Secretaría del Campo
10.- Secretaría de Desarrollo
Económico
11.- Secretaría de Cultura y
Turismo
12.- Secretaría de la Contraloría
13.- Secretaría del Medio
Ambiente y Desarrollo Sostenible
14.- Secretaría del Agua
15.- Secretaría de las Mujeres
16.- Secretaría de Movilidad.
Adicionalmente se agrega a la estructura administrativa, la Consejería Jurídica,
que asumirá las funciones que tenía la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos; y la Oficialía Mayor,
que será un híbrido con funciones que tenía Finanzas, la General de Gobierno y la
de Justicia.
El nuevo gobierno de Delfina Gómez plantea crear también un
Consejo Estatal de Gobierno Digital, quien conjuntamente con la Secretaría General
de Gobierno y la Secretaría
de Finanzas puedan implementar y administrar un Registro Único de Personas
Acreditadas en el Estado.
En la iniciativa se plantea que el Consejo de Ciencia y
Tecnología, deje de depender de Finanzas y retorne a la Secretaría de
Educación. También se integrará a Educación la estructura administrativa del
Deporte-que había sido adherido a Cultura y Turismo, pues se pretende revivir
el Instituto Mexiquense de Cultura Física y Deporte.
La
Comisión de Aguas del Estado de México no desaparecerá sino
formará parte de la
Secretaría del Agua y también se mantendrán como órganos
dependientes de la
Secretaría de Movilidad, la Junta de Caminos; el Sistema Estatal de
Autopistas y Aeropuertos Servicios Anexos (Sascaem) y el Sistema de Transporte
Masivo Teleférico
2 comentarios:
¿DONDE SERA SU TOMA DE PROTESTA ?
Felicidades señora gobernadora por su logro y por representarnos a las mujeres mexiquenses 💐
Publicar un comentario