La Fonoteca Nacional conmemora los 100 años del nacimiento de Tino Contreras, figura legendaria del jazz mexicano
La Fonoteca Nacional, institución de la Secretaría de
Cultura federal, conmemora los 100 años del nacimiento del multiintrumentista y
compositor mexicano Tino Contreras con una sesión de escucha, este miércoles 3
de abril, en la que será posible oír algunas de sus piezas musicales más
emblemáticas y el fragmento de una entrevista que se le realizó en 2012.
Además, se realizará una conversación en torno a su gran
trayectoria musical, vida y obra, trayendo a la memoria anécdotas y eventos
relevantes en su andar musical. Para cerrar con broche de oro, el pianista
Jaime Reyes interpretará en vivo tres de los temas más representativos de la
carrera del homenajeado.
Fortino Contreras González, mejor conocido como Tino
Contreras, nació el 3 de abril de 1924 en Chihuahua, Chihuahua. A lo largo de
78 años, se forjó una importante trayectoria musical como compositor de una
vasta obra de diversos géneros musicales, predominando el jazz, el blues y las
baladas. Se posicionó en el mundo del jazz internacional como un talentoso
baterista, aunque también fue vocalista e intérprete de piano y trompeta.
Tino Contreras cuenta con una discografía de 58 álbumes
grabados y editados, entre 1953 y 2020, por prestigiados sellos discográficos
de México, Estados Unidos, Argentina, España, Francia, Alemania e Inglaterra.
Ademas, Tino Contreras es autor del libro biográfico Mi
amor, el jazz, así como creador de dos métodos bilingües para batería y
percusiones, y fue reconocido por Guinness World Records por ser el artista más
longevo en encabezar, a sus 97 años, un concierto en línea ("Tino
Contreras at Frida Kahlo Museum" en 2021).
La música de Tino Contreras ha dejado un legado imborrable
en la memoria sonora de México. Por su
indiscutible trayectoria y trascendente obra, la Fonoteca Nacional, amigos,
familiares y público en general rinden este merecido homenaje.
La cita para es este miércoles 3 de abril de 2024, a las 19:00 hrs., en el Auditorio Murray Schafer de la Fonoteca Nacional, que se ubica en Francisco Sosa 383, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán, Ciudad de México, C. P. 04010; entrada libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para Teotihuacán en Línea, su opinión es muy valiosa. Basado en la libertad de expresión, su anonimato será respetado. Le sugerimos no usar palabras soeces ni referencias a la vida privada de los demás, únicos limitantes en la libertad de terceros.
Por favor, comparta su opinión