SSEM emite recomendaciones para la prevención de delitos cibernéticos
Con el propósito de que la ciudadanía no sea víctima de ilícitos
que se concretan a través de aplicaciones y plataformas digitales, la
Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) emite algunas
recomendaciones, principalmente para casos de extorsión por robo de información
intima o confidencial.
Ante la difusión sin consentimiento de imágenes o videos
íntimos, situación que vulnera la integridad de las personas, y mediante la
cual el agresor o agresora extorsiona o chantajea y que comúnmente es conocido
como “pornovenganza”, se exhorta a la parte afectada a realizar de inmediato su
denuncia para recibir el asesoramiento adecuado por parte de personal
capacitado y no precipitarse a efectuar pagos o acceder a los intercambios que
se solicitan.
La SSEM recomienda que en el caso de redes sociales sólo se
agregue a personas conocidas, y de ser posible, se verifique si el usuario es
quien dice ser; asimismo, identificar si no corresponde a una cuenta falsa, al
revisar el ID y nombre de usuario.
Checar la antigüedad de la cuenta, ya que para cometer los
ilícitos por lo regular quien lo hace genera perfiles nuevos, donde
regularmente no hay fotografías de la persona propietaria del perfil o utiliza
fotos de celebridades, automóviles, animales y otros, con el objetivo de
engañar a las víctimas.
Ante el avance de la tecnología, los padres deben explicar y
pedir a sus hijos que no compartan información personal en sus redes sociales o
con personas desconocidas y no contactar o acordar citas con desconocidos.
La institución cuenta con la Policía Cibernética, la cual
tiene como objetivo principal, prevenir, atender y combatir incidentes que se
cometen a través de medios digitales; consta de tres áreas: prevención de
delitos cibernéticos, donde se pueden solicitar pláticas, conferencias y
talleres de prevención.
El área de atención ciudadana a delitos cibernéticos,
encargada de brindar asesoría técnica, legal, y psicológica a las víctimas,
además de canalizarlos al Ministerio Público para realizar la denuncia. Finalmente,
el área de investigación y patrullaje cibernético, que atiende mandamientos
ministeriales y judiciales relacionados con carpeta de investigación.
En caso de ser víctima de algún ciberdelito, la ciudadanía puede comunicarse al teléfono 722 275 8333 o al correo electrónico: cibernetica.edomex@ssedomex.gob.mx.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para Teotihuacán en Línea, su opinión es muy valiosa. Basado en la libertad de expresión, su anonimato será respetado. Le sugerimos no usar palabras soeces ni referencias a la vida privada de los demás, únicos limitantes en la libertad de terceros.
Por favor, comparta su opinión