martes, 27 de mayo de 2025

Escasez de talento especializado le pega a la industria digital en México


Escasez de talento especializado le pega a la industria digital en México

Ciudad de México 20 mayo 2025. La falta de talento con habilidades digitales especializadas se ha convertido en el principal desafío para las empresas del ecosistema digital en México. De acuerdo con el estudio “Gestión del Talento Digital 2025”, elaborado por ManpowerGroup e IAB México, el 58% de los empleadores identifica esta escasez como su mayor obstáculo para crecer y competir en el mercado.

El estudio ofrece una radiografía detallada sobre cómo las organizaciones del sector digital están abordando la atracción, desarrollo y retención de talento en un entorno marcado por la transformación tecnológica y la alta demanda de perfiles especializados.

“Tenemos a una base de trabajadores que hoy busca empleo, pero que no cuenta con todas las habilidades blandas y técnicas que las industrias requieren, lo que genera una brecha conocimientos”, señaló Tania Arita, directora de Reclutamiento de Talent Solutions de ManpowerGroup.

Para hacer frente a esta brecha, las empresas apuestan por el desarrollo de conocimientos técnicos clave, como Data & Analytics (65%) e Inteligencia Artificial aplicada al marketing y performance digital (63%)

También se fomenta la profesionalización mediante certificaciones reconocidas: Google Certifications (71%), Certificaciones en IA y Machine Learning (62%) y Fundamentos de Marketing Digital (50%)

Las estrategias de formación más comunes incluyen cursos internos y el uso de plataformas de e-learning, que permiten escalar el conocimiento dentro de las organizaciones.

En cuanto a habilidades blandas, los perfiles más valorados en el entorno digital destacan por su trabajo en equipo, proactividad, resolución de problemas, adaptabilidad, comunicación efectiva, liderazgo e inteligencia emocional.

“El desarrollo de talento especializado y la estructuración de planes de carrera son hoy las grandes áreas de oportunidad para fortalecer la competitividad de la industria”, indicó la Directora de Reclutamiento de Talent Solutions.

La inteligencia artificial, con presencia parcial

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es el creciente uso de la inteligencia artificial (IA) en los procesos de gestión de talento. Actualmente, el 44% de las empresas reporta una integración parcial de IA, especialmente en reclutamiento y selección de personal. Sin embargo, solo el 6% ha alcanzado una integración avanzada.

“Nos encontramos con que el uso de IA para análisis predictivo de rotación o personalización de capacitación aún es limitado. Si adoptamos esta tecnología de forma más estratégica, podríamos anticipar qué colaboradores planean salir y por qué”, señaló Lourdes Padilla Tanco, Head of Data & Research de IAB México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para Teotihuacán en Línea, su opinión es muy valiosa. Basado en la libertad de expresión, su anonimato será respetado. Le sugerimos no usar palabras soeces ni referencias a la vida privada de los demás, únicos limitantes en la libertad de terceros.
Por favor, comparta su opinión