A ciegas: Extinguen el Instituto de Transparencia del Estado de México
EdoMéx en Línea / Teotihuacán en Línea. Toluca.- La LXII
Legislatura del Estado de México aprobó la extinción del Instituto de
Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales
del Estado de México y Municipios (Infoem), como parte de una reforma
constitucional promovida por diputados de Morena y respaldada por la
gobernadora Delfina Gómez Álvarez. La medida, que implica una reestructuración
profunda del sistema de transparencia estatal, busca simplificar la
administración pública, reducir el gasto y evitar la duplicidad de funciones,
según sus impulsores.
La iniciativa plantea transferir las funciones del Infoem a órganos internos de control y vigilancia, bajo el argumento de fortalecer el acceso a la información y la rendición de cuentas mediante una estructura más eficiente. En el dictamen aprobado, se sostiene que el derecho a la información “no será coartado”, sino que se optimizarán los recursos disponibles para garantizarlo. Para ello, se prevé el establecimiento de nuevos mecanismos de acceso, revisión y protección de datos, así como la reestructuración orgánica de los entes públicos bajo criterios de austeridad y eficiencia.
A favor de la reforma, el diputado Gerardo Pliego Santana
calificó al Infoem como un "botín político", mientras que María José
Pérez Domínguez reconoció el fracaso del modelo institucional vigente y celebró
la búsqueda de un nuevo esquema enfocado en resultados. No obstante, la
decisión generó críticas de la oposición. Rocío Alexia Dávila (PAN) y Ruth
Salinas (MC) advirtieron que se debilitan los contrapesos institucionales y se
pierde una herramienta clave para el ejercicio de los derechos ciudadanos.
Eduardo Zarzosa (PRI) y Omar Ortega (PRD) señalaron que la reforma responde a
una imposición federal y no a una verdadera necesidad estatal, advirtiendo un
retroceso en la garantía de derechos.
En lo jurídico, la reforma implica modificar la Constitución
local y da un plazo de 90 días para emitir leyes secundarias. Una vez que
entren en vigor, se extinguirá formalmente el Infoem. Se garantiza la validez
de sus actos previos y se transferirán sus recursos y personal a las nuevas
instancias, respetando los derechos laborales. El nuevo esquema también prevé
un fortalecimiento del Sistema Anticorrupción, cuyo Comité Coordinador será
encabezado por el Comité de Participación Ciudadana e incluirá órganos clave
como la Contraloría, el Órgano de Fiscalización, la Fiscalía Anticorrupción y
tribunales administrativos.
Ante esto, han surgido opiniones divididas asegurando que la desaparición de este instituto podría generar desfalcos y actos de corrupción por municipios mexiquenses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para Teotihuacán en Línea, su opinión es muy valiosa. Basado en la libertad de expresión, su anonimato será respetado. Le sugerimos no usar palabras soeces ni referencias a la vida privada de los demás, únicos limitantes en la libertad de terceros.
Por favor, comparta su opinión