Gobierno mexiquense invierte más de 20 millones para renovar infraestructura escolar en Ixtlahuaca y Jocotitlán
EdoMéx en Línea / Teotihuacán en Línea.- El Gobierno del
Estado de México impulsa la transformación de infraestructura escolar en las
regiones de Ixtlahuaca y Jocotitlán, con una inversión superior a los 20
millones de pesos. Este proyecto, encabezado por la gobernadora Delfina Gómez
Álvarez, beneficiará a 97 escuelas de nivel básico y medio superior, con el
objetivo de garantizar espacios educativos dignos y seguros para los
estudiantes mexiquenses.
Durante la gira “SECTI en tu comunidad”, el Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Miguel Ángel Hernández Espejel, destacó que estas acciones responden a la instrucción clara de la gobernadora para mejorar las condiciones escolares y fomentar la permanencia de los jóvenes en las aulas.
Entre las obras destacadas se encuentra la construcción de
un taller de producción e industrialización de alimentos en la Secundaria
Técnica No. 74 “Vicente Guerrero” en Ixtlahuaca, con una inversión de 3.4
millones de pesos. En la Preparatoria Oficial No. 313 de la misma localidad se
otorgaron vales por cinco millones de pesos para mobiliario escolar, que
beneficiarán a 50 planteles, además de una inversión adicional de 221 mil pesos
para mobiliario complementario.
El COBAEM Plantel 40 cuenta con la construcción de cuatro
aulas y una escalera, obra que tuvo una inversión de 3.7 millones de pesos. En
Jocotitlán, la Primaria “Filiberto Gómez” recibió recursos por 4.4 millones de
pesos para la instalación de una biblioteca, sala de cómputo, salón de usos múltiples
y malla ciclónica. También en Jocotitlán, la E.S.T.A. No. 13 “Lic. Andrés
Molina Enríquez” fue beneficiada con mobiliario escolar por un monto de 4.17
millones de pesos, recurso que impactará a 47 escuelas.
Por su parte, el Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán (TESJo) realiza con recursos propios del plantel la construcción del Centro de Investigación, Innovación Tecnológica y Análisis de Sistemas (CIITASI), además de un Aula MasterClass y un laboratorio de química, fortaleciendo así la infraestructura educativa superior en la región.
Se tiene que hacer un comisión para vigilar en qué se invertirá el dinero en las escuelas
ResponderEliminar