
150 mil personas de Chimalhuacán sufren depresión, dijeron
Teotihuacan en línea. Chimalhuacán. Psiquiatras y especialistas del Centro Integral de Salud Mental de Chimalhuacán (CISAME) recibieron el primer Diplomado en Terapia Cognitivo Conductual, avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Lo anterior, con la finalidad de brindar un tratamiento efectivo a los pacientes que padecen trastornos como depresión, ansiedad o miedo, psicólogos, manifestaron
Indicaron que os trastornos mentales afectan al 30 por ciento de la población adulta en México, y en Chimalhuacán, cerca de 150 mil habitantes, por lo que el diplomado pretende brindar a los especialistas del CISAME los conocimientos necesarios para apoyar al paciente en su lucha contra la depresión, la ansiedad o el miedo.
El especialista en la materia, Roberto Santillán Berinstain, dijo que el modelo Cognitivo Conductual ayuda al individuo a enfrentar con mayor facilidad los embates de la vida; "durante las sesiones cambiamos las conductas negativas y antisociales del enfermo por otras más adaptables que mejoren su relación con la gente y le permitan alcanzar sus metas", explicó.
La terapia cognitiva busca erradicar los pensamientos depresivos, ya que éstos influyen directamente en las emociones de los seres humanos: "para que el paciente pueda adaptarse y enfrentar cualquier situación adversa debemos trabajar en la sustitución de las ideas destructivas por ideas positivas", explicó el psicólogo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para Teotihuacán en Línea, su opinión es muy valiosa. Basado en la libertad de expresión, su anonimato será respetado. Le sugerimos no usar palabras soeces ni referencias a la vida privada de los demás, únicos limitantes en la libertad de terceros.
Por favor, comparta su opinión